Apuntes

UNAM y PFBW formalizan alianza para fortalecer la gestión binacional de los recursos hídricos y la ciencia abierta

El acuerdo integra la iniciativa One Coast, One Community en una plataforma binacional de recursos hídricos para fortalecer la cooperación científica entre México y EE.UU.


Integrar y homologar datos científicos sobre el agua en la región fronteriza entre México y EE.UU. para mejorar la gestión de los recursos hídricos. Integrar y homologar datos científicos sobre el agua en la región fronteriza entre México y EE.UU. para mejorar la gestión de los recursos hídricos.

4 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Foro Permanente de Aguas Binacionales (PFBW) firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo conjunto de una plataforma binacional de recursos hídricos compartidos entre México y Estados Unidos, un sistema digital diseñado para integrar y homologar datos científicos sobre el agua en la región fronteriza.

 

La plataforma buscará consolidar información confiable sobre recursos hídricos transfronterizos, incluyendo las cuencas del Río Bravo, Río Colorado y Río Tijuana, y ponerla a disposición de la población general de ambos países, así como gobiernos y universidades de ambos países para mejorar la gestión ante sequías, inundaciones y la planificación del uso del agua.

 

El Instituto de Geografía de la UNAM liderará el desarrollo geoespacial del proyecto, garantizando la estandarización y visualización avanzada de los datos, mientras que el PFBW aportará su red de investigadores, bases de datos y experiencia en análisis hidrológico, vinculación institucional y divulgación científica.

 

“Este acuerdo fortalece la cooperación científica entre México y Estados Unidos y permite que esfuerzos como la plataforma de datos del proyecto Una Costa, Una Comunidad (One Coast, One Community), puedan alojarse dentro de esta infraestructura, crecer y ser escalables para nuevas regiones y disciplinas”, señaló Rosario Sánchez, directora del PFBW. “Estamos sentando las bases de una ciencia abierta, sostenible, útil y accesible para todos”.

 

Por su parte, Francisco Suárez Güemes destacó que “la colaboración con el PFBW representa una oportunidad estratégica para fortalecer la cooperación internacional de la UNAM y aplicar el conocimiento científico en beneficio de las comunidades fronterizas y del manejo sustentable del agua”.

 

El convenio fue suscrito por Rosario Sánchez, directora del PFBW, y por María Soledad Funes Argüello, Coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, con la participación del Instituto de Geografía y de UNAM San Antonio, bajo la dirección Francisco Suárez, Director General de Cooperación e Internacionalización.

 

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de cinco años, con posibilidad de renovación, e incluye acciones conjuntas en investigación, desarrollo tecnológico, formación de especialistas y divulgación pública de datos sobre agua y medio ambiente.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Innovación y bienestar social en los tres campus: Semana del Emprendimiento CETYS 2025

Apuntes 4 de noviembre de 2025

Impulsan Canirac Tijuana y Agencia Digital simplificación de trámites

Apuntes 4 de noviembre de 2025

Corren por la salud masculina

Apuntes 3 de noviembre de 2025