Ensenada
Realizó sindicato de burócratas altar de muertos “Luz y Memoria” en CEART Ensenada
Más de 100 asistentes se dieron cita en la inauguración del Altar de Muertos
El Sindicato de Burócratas Ensenada realizó el altar de muertos “Luz y Memoria” en el CEART Ensenada.
ENSENADA.- Con el propósito de preservar una de las tradiciones mexicanas para honrar y recordar a nuestros compañeros burócratas que han fallecido, por tercer año consecutivo, el Sindicato de Burócratas Ensenada en coordinación con el CEART Ensenada, realizó el altar de muertos “Luz y Memoria”, a través de la Secretaría de Educación y Cultura.
Durante su mensaje, el secretario general del Sindicato de Burócratas, José Villalobos Millán, enalteció la importancia de preservar nuestras tradiciones y rendir tributo a quienes dedicaron su vida al servicio público. “Este altar representa nuestro respeto y gratitud hacia quienes formaron parte de esta gran familia sindical, a través de la cultura, pero también fortalecemos nuestra identidad y unión”, expresó.
Por su parte, el coordinador de CEART, Octavio Gutiérrez García, destacó que es un honor para el recinto ser sede de un evento multitudinario donde la cultura y el arte se fusionan para celebrar una de las tradiciones más representativas de nuestro país.
La secretaria de Educación y Cultura, Jandy Camacho Murillo, encargada de la organización, compartió que este altar tiene un valor simbólico y muy especial, al ser el último que se realiza en esta administración como comité seccional. “Con este altar cerramos un ciclo lleno de esfuerzo, participación y unión. Agradecemos profundamente a todas y todos los que hicieron posible esta hermosa tradición, a quienes pusieron su tiempo, su creatividad y su corazón para mantener viva la memoria de nuestros compañeros”, expresó.
La Secretaría de Organización Erika Núñez Cázares, dio a conocer los elementos que componen y representan un altar de muertos, expresando a detalle la importancia de respetar las tradiciones mexicanas que dan significado a nuestro país, mediante la memoria e historia de quienes ya no están con nosotros.
El evento reunió a más de 100 personas, entre compañeros del comité, agremiados y familiares, quienes acudieron representados de catrinas y catrines para disfrutar de una tarde de tradición, música, magia y la degustación del tradicional pan de muerto.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR