El Planeta

Darfur enfrenta una hambruna oficial en medio del conflicto armado en Sudán

La ONU y organizaciones humanitarias confirmaron el estado de hambruna en la región de Darfur, donde millones de personas se encuentran atrapadas por la violencia entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). El anuncio marca uno de los episodios más graves de crisis alimentaria en África en la última década


Refugiados sudaneses en un campamento improvisado en la frontera con Chad, tras huir de los combates en Darfur. Refugiados sudaneses en un campamento improvisado en la frontera con Chad, tras huir de los combates en Darfur.

4 de noviembre de 2025

POR: Hiptex

La comunidad internacional declaró oficialmente la existencia de una hambruna en Darfur, al oeste de Sudán, tras meses de intensos combates, desplazamientos masivos y bloqueo del acceso humanitario. La declaración, avalada por agencias de Naciones Unidas y organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), advierte que más de cinco millones de personas enfrentan niveles extremos de inseguridad alimentaria.

 

El conflicto, que estalló en 2023 entre el Ejército Sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), ha dejado miles de muertos y ha devastado infraestructuras clave. En las últimas semanas, los ataques se intensificaron en las zonas de Darfur Occidental y Kordofán del Norte, donde un reciente bombardeo con drones —atribuido al RSF— causó la muerte de al menos 40 civiles durante un funeral.

 

Organizaciones humanitarias denuncian que los combates y los bloqueos de carreteras han impedido el ingreso de ayuda alimentaria. “Estamos viendo morir de hambre a comunidades enteras que, además, viven bajo fuego constante”, declaró un portavoz de Médicos Sin Fronteras desde la frontera con Chad.

 

La ONU ha solicitado un corredor humanitario urgente y un alto al fuego temporal para permitir la entrada de suministros. Sin embargo, ambas facciones continúan disputando el control de rutas estratégicas, lo que complica las operaciones de rescate y asistencia.

 

Analistas advierten que la situación podría empeorar en los próximos meses, ya que la temporada seca agravará la escasez de agua y la movilidad de las familias desplazadas. El conflicto en Sudán, que ya ha provocado más de 10 millones de desplazados internos y refugiados, amenaza con desestabilizar a toda la región del Sahel.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Brasil da inicio a los eventos de la COP30: el mundo pone la mirada en Belém ante nuevos desafíos climáticos

El Planeta 3 de noviembre de 2025

Terremoto de 6.3 deja al menos 20 muertos en Afganistán y cientos de heridos

El Planeta 3 de noviembre de 2025

Entró en vigor en EU el impuesto de 25% a camiones importados

El Planeta 2 de noviembre de 2025