A Fondo

Terra Peninsular: 25 años luchando contra la extinción de la vida silvestre en Baja California

Desde hace más de dos décadas, flora, fauna y comunidades costeras se protegen en un refugio seguro gracias al trabajo constante de Terra Peninsular A.C.


Terra Peninsular es una organización mexicana sin fines de lucro que lidera acciones de conservación en defensa del futuro ambiental de BC. Terra Peninsular es una organización mexicana sin fines de lucro que lidera acciones de conservación en defensa del futuro ambiental de BC.

31 de octubre de 2025

POR: Hiptex

ENSENADA.- Al amanecer en la Bahía de San Quintín, Baja California, una bandada de brantas negras continúa su viaje migratorio sobrevolando uno de los últimos humedales saludables de Norteamérica. Desde la orilla, un guardaparque las observa con esperanza: ha valido la pena.

Desde hace más de dos décadas, flora, fauna y comunidades costeras se protegen en un refugio seguro gracias al trabajo constante de Terra Peninsular A.C., una organización mexicana sin fines de lucro que ha liderado acciones de conservación en defensa del futuro ambiental de Baja California.

Ante la crisis climática y la pérdida acelerada de hábitats que ponen en riesgo los ecosistemas vitales del noroeste de México, Terra Peninsular se ha consolidado como una de las organizaciones líderes en conservación en el país. Desde su fundación en 2001, ha protegido

más de 40,000 hectáreas de hábitats costeros, posicionando a la Bahía de San Quintín como el Sitio Ramsar #1775, un refugio para miles de aves migratorias y especies en peligro.

Terra nació para responder a la emergencia de proteger un refugio de vida que estuvo a punto de extinguirse y que hoy resiste bajo grandes amenazas. En un mundo donde la urbanización, la agricultura intensiva y la contaminación avanzan más rápido que nuestra capacidad de reacción y donde hemos perdido más de la mitad de nuestra oportunidad de

contacto con la naturaleza , la conservación se vuelve un acto urgente, el tiempo es hoy.

“Compartimos especies con otros países: miles de aves que han perdido sus hogares a lo largo de la ruta migratoria del Pacífico. En la bahía de San Quintín la vida aún respira.”

Santiago Cortés, Subdirector de Conservación. Su misión es simple pero decisiva: mantener la continuidad de la vida en uno de los lugares más biodiversos del mundo.

“Conservar el medio ambiente va más allá de una responsabilidad: es un compromiso con el futuro y con las generaciones que heredarán este territorio. Nuestro propósito es asegurar que los recursos naturales de la región sigan siendo un legado vivo, accesible y protegido para todas las personas”, afirmó Fernando Gavito, Director Ejecutivo de Terra Peninsular A.C.

Conservar para resistir

En un contexto actual donde el financiamiento ambiental y la protección de áreas naturales enfrentan recortes significativos, Terra Peninsular ha demostrado que el manejo de áreas destinadas voluntariamente a la conservación y la participación local pueden mantener vivos los ecosistemas más frágiles y vulnerables.

A través de tres reservas naturales, ubicadas en la Bahía de San Quintín —Punta Mazo, Monte Ceniza y Valle Tranquilo, la organización impulsa acciones de restauración ecológica, monitoreo biológico y educación ambiental.

Entre sus logros más recientes destacan:

● Retiro de más de 15 toneladas de residuos plásticos de humedales y zonas costeras.

● Firma de acuerdos de conservación con productores ostrícolas para reducir el uso de materiales contaminantes.

● Redescubrimiento y monitoreo de la rata canguro de San Quintín (Dipodomys gravipes), especie endémica que se creía extinta y que es clave para mantener el equilibrio del ecosistema.

● Formación de Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) en comunidades locales para fortalecer la gestión comunitaria del territorio.

“Terra Peninsular nació por amor a esta tierra: a sus plantas, sus animales, sus paisajes y a la posibilidad de vivir en armonía con nuestro entorno”, comparte Rosita Bustamante, Presidenta del Consejo Directivo de Terra Peninsular. “Ese amor se ha convertido en acción colectiva.

Después de más de dos décadas, seguimos trabajando con la misma convicción: proteger lo que tenemos hoy para asegurar su permanencia en el futuro.”

Rumbo a la meta 2030

En 2026, Terra Peninsular celebrará su 25 aniversario con un objetivo claro: fortalecer su travesía a la meta 30x30, sumando esfuerzos para conservar el 30% de los ecosistemas más importantes del planeta. En Baja California, eso significa actuar hoy para asegurar que las reservas naturales continúen siendo refugios de vida.

“Hemos protegido uno de los humedales más saludables del Pacífico, y nuestro objetivo ahora es identificar y proteger las próximas áreas más valiosas antes de que sea demasiado tarde. Conservar el futuro de la vida implica mantener lo que aún existe, resistir

ante el cambio y garantizar que comunidades, flora y fauna sigan prosperando juntas. El momento es ahora.”

Alan Harper - Miembro fundador

El corazón silvestre de Terra Peninsular La conservación en Terra Peninsular no ocurre desde el escritorio. Sucede en el campo, junto a

las comunidades que habitan y cuidan estos paisajes. Cada acción de protección está acompañada por personas locales que se convierten en guardianes del territorio: pescadores, ostricultores, maestras, madres de familia y jóvenes.

Detrás de cada hectárea protegida hay manos que mantienen los senderos, ojos que vigilan los humedales y voces que nos hablan de lo que importa conservar. Ese es el corazón silvestre de Terra Peninsular: las y los guardaparques, las comunidades costeras, los científicos, las mujeres, las personas detrás de esta organización.

Esta alianza humana es la base del modelo de Terra: una conservación que nace desde la gente y para la gente.

En un mundo que pierde naturaleza a gran velocidad, Terra Peninsular actúa para proteger la vida. Conoce las historias detrás de su esfuerzo y las distintas formas de sumarte a la conservación.

Terra Peninsular es una organización mexicana sin fines de lucro dedicada a conservar los ecosistemas naturales de Baja California mediante la protección de tierras, ciencia aplicada, educación ambiental y participación comunitaria. Desde 2001, trabaja para asegurar la

armonía entre la biodiversidad y las personas en la península de Baja California.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Fomenta Nación Verde proyectos de abastecimiento hídrico

A Fondo 29 de octubre de 2025

Cambio climático: un reto inaplazable para la nueva agenda ambiental del país

A Fondo 28 de octubre de 2025

Retos de la transformación digital: IA, ciberseguridad y talento

A Fondo 27 de octubre de 2025