A Cuadro
Billie Eilish critica la desigualdad económica durante su premiación en Nueva York
La cantante estadounidense recibió el galardón a “Innovadora Musical del Año” en los WSJ Magazine Innovator Awards 2025, donde sorprendió con un discurso que cuestionó la concentración de riqueza entre los asistentes
Billie Eilish durante la ceremonia de los WSJ Magazine Innovator Awards 2025 en Nueva York, donde recibió el premio a “Innovadora Musical del Año”.
Nueva York, EE. UU.— Durante la ceremonia de los WSJ Magazine Innovator Awards 2025, celebrada el 29 de octubre en Nueva York, la cantante Billie Eilish fue reconocida como “Innovadora Musical del Año”. Sin embargo, más allá del reconocimiento, lo que generó conversación en redes sociales y medios internacionales fue su discurso de aceptación.
“Love you all, but there are a few people in here that have a lot more money than me” (“Los amo a todos, pero hay algunas personas aquí que tienen mucho más dinero que yo”), dijo Eilish al subir al escenario, en una clara alusión al poder económico de varios de los asistentes, entre ellos empresarios, celebridades y magnates de la industria tecnológica.
El comentario, breve pero contundente, fue interpretado por muchos como una crítica directa a la desigualdad y la acumulación de riqueza dentro del entretenimiento y la tecnología. La artista, de 23 años, conocida por su estilo irreverente y su compromiso con causas sociales, ha hablado en ocasiones anteriores sobre los desafíos de mantenerse auténtica en una industria dominada por intereses comerciales.
Medios como The Express y Billboard destacaron la espontaneidad de la cantante, mientras en redes sociales se multiplicaron los mensajes de apoyo por su franqueza. Algunos usuarios calificaron su intervención como “una dosis necesaria de honestidad” en un evento frecuentado por las élites del espectáculo y los negocios.
Con este gesto, Billie Eilish refuerza su imagen como una de las voces más influyentes de su generación, no solo por su talento musical, sino también por su disposición a cuestionar las estructuras de poder que rodean al mundo del entretenimiento.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR