Mexicali
Inaugura ISSSTECALI tercer Congreso Cardio-Renal-Metabólico
Toda política pública en materia de salud debe centrarse en la prevención como eje principal, promoviendo la conciencia del autocuidado y la adopción de hábitos saludables que contribuyan a reducir la prevalencia de enfermedades crónicas
Personal médico se capacita en prevención de enfermedades metabólicas.
MEXICALI.- Con el compromiso de fortalecer la profesionalización del personal médico y mejorar la calidad de los servicios de salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) inauguró la Tercera edición del Congreso Cardio-Renal-Metabólico “CAREME”, dirigido a personal de primer nivel de atención y enfocado en la prevención de enfermedades cardiometabólicas.
Durante el acto inaugural, el director general de ISSSTECALI, Lic. Luis Gilberto Gallego Cortez, reconoció el esfuerzo del personal de salud por impulsar este tipo de espacios académicos que fomentan la mejora continua de los procesos de atención médica.
“Paradójicamente en el tema de la educación para la vida, nos preparamos para enfrentarla con herramientas de conocimiento, sin embargo, la principal enseñanza o aprendizaje que deberíamos de obtener es cómo cuidar nuestro propio cuerpo para enfrentar cualquier desafío que se presente”, destacó el titular del Instituto.
Asimismo, subrayó que toda política pública en materia de salud debe centrarse en la prevención como eje principal, promoviendo la conciencia del autocuidado y la adopción de hábitos saludables que contribuyan a reducir la prevalencia de enfermedades crónicas.
“El llamado a nuestros pacientes debe ser la prevención, para entender la razón de una buena conducta en la salud, tener un efecto de menos enfermedades y mejor calidad de vida”, puntualizó.
Por su parte, la subdirectora general médica de ISSSTECALI, Dra. Angélica Pon Méndez, destacó que uno de los principales retos del Instituto es el control de enfermedades metabólicas, especialmente la Diabetes y la Hipertensión, padecimientos en los que ISSSTECALI mantiene un control estatal superior a la media nacional.
“Los motivos que hoy nos reúnen son, en primer lugar, actualizar los lineamientos para un mejor control de estos padecimientos y, en segundo, optimizar la prescripción de los medicamentos del Instituto. Necesitamos acompañar al paciente, promover estilos de vida saludables y apoyar la prevención de complicaciones”, señaló la doctora.
En representación del Centro de Estudios Universitarios Xochicalco (CEUX) Campus Mexicali, asistió el Dr. José Morales Bustamante, Director de la Escuela de Medicina, quien reconoció el trabajo coordinado entre ambas instituciones y reiteró el compromiso de CEUX con la excelencia y la calidad educativa en materia de salud.
El congreso contó con la participación de 60 médicos de las Unidades Médicas de Mexicali y su Valle, además de autoridades del Instituto como el Dr. Abraham Félix Moss, director de Atención Hospitalaria; Dr. Luis Antonio Portillo Gómez, director de Educación y Calidad en Salud; Dra. Zoraida Carrillo Pérez, directora de Atención Primaria en Salud; y Dr. Juan Lozano Soto, jefe de Clínicas y Consultorios, así como personal administrativo de las diversas áreas del Instituto.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR