Club de cinéfilos
Paul Schrader asegura tener el “guion perfecto” para la primera película creada completamente con IA: “Estamos a dos años de lograrlo”
El legendario guionista de Taxi Driver predice una nueva era en el cine y afirma que la inteligencia artificial también podría superar a los críticos humanos
Paul Schrader, autor de Taxi Driver, considera que la inteligencia artificial transformará tanto la creación cinematográfica como la crítica de cine en los próximos años.
Paul Schrader, reconocido guionista y director detrás de clásicos como Taxi Driver y American Gigolo, ha declarado que la primera película realizada íntegramente con inteligencia artificial podría estar más cerca de lo que imaginamos. En una entrevista con Vanity Fair, el cineasta de 79 años aseguró que ya cuenta con un guion ideal para ese propósito.
“Creo que estamos a solo dos años del primer largometraje hecho con IA”, dijo Schrader. “Hablé con alguien sobre un guion que tengo y pensé: este sería perfecto para hacerlo completamente con inteligencia artificial. Es solo una herramienta. Así como un autor esculpe una reacción en un texto, con IA puedes esculpir el rostro y la emoción directamente en la imagen.”
El realizador también abordó el impacto de la inteligencia artificial en la crítica cinematográfica, sugiriendo que podría ofrecer un análisis más justo y preciso al carecer de sesgos humanos. “La IA está tomando el control de la cobertura cinematográfica”, afirmó. “Hace un mejor trabajo que el promedio y no tiene que favorecer a nadie. A veces, quien te paga por la cobertura espera que te guste algo. Eso no puede pasárselo a la IA.”
Schrader ya había planteado en una publicación previa que herramientas como ChatGPT podrían imitar el estilo de críticos legendarios como Pauline Kael o Roger Ebert en cuestión de segundos, tras analizar sus textos y el historial completo de películas reseñadas.
Sin embargo, la posibilidad de un cine y una crítica generados enteramente por inteligencia artificial plantea preguntas inquietantes: ¿podría una crítica “perfectamente objetiva” reemplazar el valor de una voz humana, con sus pasiones, prejuicios y experiencias? En un panorama donde los algoritmos ya determinan la percepción general de una película —como ocurre con Rotten Tomatoes—, algunos temen que lo que se gane en precisión se pierda en alma.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR