Apuntes
Imparten curso “Reformulación Curricular: Modelo Educativo 2025”
Promueve una formación basada en competencias y saberes fundamentales como la comunicación, el pensamiento matemático, la conciencia histórica y la cultura digital
Participaron 140 coordinadores académicos, docentes y directivos de instituciones particulares de Educación Media Superior.
TIJUANA.- Con el propósito de fortalecer la práctica educativa y fomentar la reflexión sobre los retos actuales que plantea la actualización del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), la Secretaría de Educación de Baja California, encabezada por la Mtra. Irma Martínez Manríquez, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación, llevó a cabo el curso “Reformulación Curricular: Modelo Educativo 2025 MCCEMS”.
El Modelo Educativo 2025 orienta el plan de estudios de la educación media superior en México y promueve una formación basada en competencias y saberes fundamentales como la comunicación, el pensamiento matemático, la conciencia histórica y la cultura digital.
Durante la inauguración, el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo, destacó que esta propuesta académica permite analizar los documentos rectores del Modelo Educativo 2025, con el objetivo de consolidar una Educación Media Superior alineada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en las instituciones particulares del estado.
“Este es nuestro desafío, pero también nuestra más grande oportunidad, tenemos la posibilidad de redefinir el propósito de nuestras aulas y de guiar a las y los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio en una sociedad compleja y demandante”, expresó Rosales Sotelo.
El curso se realizó en el auditorio de CESUN Universidad, con la participación de 140 coordinadores académicos, docentes y directivos de instituciones particulares de Educación Media Superior.
Durante seis horas de trabajo, distribuidas en dos sesiones, los asistentes analizaron y reflexionaron sobre los documentos rectores, abordando la traducción del marco curricular en estrategias pedagógicas concretas y en acciones de acompañamiento docente, fortaleciendo así el vínculo entre la teoría y la práctica en el aula.
Al evento asistieron también María del Rosario Varela Ortiz, directora de Educación Media Superior; Adrián Flores Ledesma, director Académico Institucional de CESUN Universidad; Gustavo Cabrera Chamorro, director de CESUN Bachillerato, y Karla Meza López, jefa de docentes de CECyTE BC.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR