Mexicali

Impulsan red de atención en salud mental para familias en BC

Más de 40 mil atenciones anuales y 12 centros comunitarios operan en los siete municipios como parte del programa estatal de salud mental


La gobernadora Marina del Pilar destacó la importante del tema. La gobernadora Marina del Pilar destacó la importante del tema.

22 de octubre de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- Con un llamado a romper el estigma y atender la salud mental con la misma importancia que la salud física, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda afirmó en su conferencia mañanera que este tema forma parte de la política de salud pública de Baja California.
En su mensaje, la mandataria estatal explicó que el aislamiento derivado de la pandemia de COVID-19 visibilizó la importancia de atender los efectos psicológicos en la población, especialmente en la infancia y adolescencia, donde cuatro de cada diez personas atendidas por padecimientos relacionados con salud mental son niñas, niños o adolescentes, mientras que el suicidio continúa siendo una de las problemáticas que se previenen de manera prioritaria dentro del sistema de salud estatal.
“Es un tema de gran relevancia para nuestro gobierno. Antes no se hablaba de las enfermedades mentales como la ansiedad, la depresión o el trastorno obsesivo-compulsivo, entre otras muchas más que impactan en la vida diaria de miles de personas. Son mucho más frecuentes de lo que podemos pensar y todavía existe mucho estigma hacia quienes las padecen”, expresó Marina del Pilar.
Por su parte, el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, explicó que desde el inicio de la actual administración la salud mental y las adicciones dejaron de ser un tema tabú para convertirse en un eje de salud pública, y que Baja California es la única entidad del país con un programa estatal de salud mental comunitaria, que articula la labor del Instituto de Psiquiatría y de la Secretaría de Salud en una red de atención cercana a las comunidades.
Actualmente operan 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en zonas de alta vulnerabilidad, donde se otorgan más de 40 mil atenciones anuales, principalmente a la niñez y adolescencia. Estos espacios funcionan con un enfoque comunitario a través del programa “Vibra”, que acerca orientación directamente a las comunidades mediante liderazgos locales que participan en la detección y canalización temprana de casos.
El funcionario destacó que, si bien el trastorno del espectro autista no es un problema de salud mental, el sistema estatal de salud ha fortalecido la atención a niñas y niños que lo presentan mediante terapias especializadas y salas sensoriales en los siete municipios. Este año se amplió la cobertura en San Quintín y San Felipe, en coordinación con la Secretaría de Bienestar y asociaciones civiles que colaboran en la detección y atención temprana.
De acuerdo con el secretario de Salud, la Línea de la Vida 075 ha brindado más de 12 mil intervenciones de apoyo psicológico inmediato, y Baja California ocupa el primer lugar nacional en centros de rehabilitación certificados por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, reflejo del trabajo coordinado con instituciones y organizaciones sociales.
En su mensaje final, la gobernadora Marina del Pilar sostuvo que hablar abiertamente de la salud mental es indispensable para romper el estigma, garantizar atención digna y fortalecer una red de acompañamiento que vincule prevención, empatía y justicia social, con el propósito de brindar apoyo integral a las familias bajacalifornianas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Impulsan red de atención en salud mental para familias en BC

Mexicali 22 de octubre de 2025

Negó el Gobierno del Estado otro préstamo de 66 millones a Ensenada

Mexicali 22 de octubre de 2025

Ponen en marcha programa “Sendero Seguro” en la UABC

Mexicali 22 de octubre de 2025