Ensenada

Denuncian surfistas derrame de diésel en playa 3 Emes

Surfistas de Ensenada denunciaron públicamente y ante la autoridad federal contaminación por diésel en la Playa 3 Emes de El Sauzal


La contaminación fue perceptible el pasado domingo 19 de octubre. La contaminación fue perceptible el pasado domingo 19 de octubre.

22 de octubre de 2025

POR: Hiptex

ENSENADA.- Surfistas de Ensenada denunciaron públicamente y ante la autoridad federal contaminación por diésel en la Playa 3 Emes de El Sauzal, el pasado domingo 19 de octubre mientras practicaban el deporte.
Entre quienes surfeaban se encontraba la campeona de surf adaptado, Barbie García Ritchie, y la doctora en Medio Ambiente y Desarrollo, Beatriz Ibarra Macías.
Tras percibir el olor, de inmediato salieron del mar, sin embargo, dos de los surfistas dijeron sentirse mareados por el fuerte olor a combustible; aunque se enjuagaron, les quedaron residuos gasóleos en la piel, denunciaron.
Ibarra Macías presentó la denuncia en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), teniendo en cuenta que la derrama percibida afecta no solo la salud humana, sino a todo el ecosistema.
“Son hechos que no pueden quedar impunes. Estos derrames son tan graves, ya que dañan a las especies de flora y fauna que viven en la Bahía de la que somos parte”, enfatizó.
Señaló que no es la primera vez que se vierten contaminantes altamente peligrosos a la Bahía de Todos Santos y ni ASIPONA, ni SEMAR, ni SEMARNAT hacen nada, no hay responsables, tampoco medidas de mitigación, ni seguimiento.
“Esta nueva denuncia se suma a la carpeta de negligencias de ASIPONA por su pésima administración de los puertos, costa y playas, evidenciando  su incapacidad”, agregó la doctora Ibarra Macías, presidenta de la asociación civil Nosotras y el Mar y una de las fundadoras de Salvemos El Sauzal y la Coalición Ensenada Digna.
Ya el pasado 22 de julio la cuenta de Instagram CoalicionxelSauzal documentó la presencia de gasolina en playa Stacks, aledaña al puerto de El Sauzal y se presentó la denuncia correspondiente a la PROFEPA y SEMAR. Sin embargo, a la fecha, no se han hallado responsables.
Además de los daños a la biodiversidad, los derrames de hidrocarburos, aguas de lastre, aceites y detergentes generan contaminantes orgánicos persistentes (COPs) que se acumulan en el sedimento marino y en los tejidos de peces, aves, mamíferos marinos y seres humanos.
Los efectos pueden incluir problemas respiratorios, dérmicos, daños a órganos internos, y están asociados a enfermedades graves como cáncer y afecciones neurológicas. También se afecta la cadena trófica marina, con consecuencias directas sobre la pesca y la alimentación humana.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inaugura Claudia Agatón cursos básicos de seguridad en el mar

Ensenada 21 de octubre de 2025

Cerrarán tramos de la libre a Rosarito, El Sauzal y Ruta del Vino por nacional de ciclismo

Ensenada 21 de octubre de 2025

Claudia Agatón apoya modelo de solidaridad internacional que beneficia a familias ensenadenses

Ensenada 21 de octubre de 2025