En la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reconocemos a las mujeres y hombres que hacen posible que el país siga en movimiento hacia la transformación
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) celebra 100 años de labor de las camineras y los camineros que día y noche mantienen unido a México.
Este 17 de octubre, y desde hace 100 años, se reconoce la actividad de mujeres y hombres comprometidos con su trabajo y que día y noche hacen posible que el país siga en movimiento hacia la transformación.
Aún con lluvia, calor o frío, ellos construyen, modernizan, reparan y cuidan los caminos que nos conectan con los que más queremos y trabajan para que llegues con bien a tu destino.
Cuando los caminos son desafiados por fenómenos naturales como huracanes, tormentas o deslaves, no detienen el paso y con mano firme y sin rendirse construyen caminos y puentes en momentos de emergencia.
Hoy no sólo el Gobierno de México, a través de SICT, los felicita, sino que reconoce su entrega para atender la emergencia por lluvias extraordinarias en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Desde 1925 y por decreto presidencial se celebra el “Día del Caminero”, año en el que también se crea la Comisión Nacional de Caminos para fortalecer la infraestructura carretera e impulsar la construcción de carreteras federales y el desarrollo de caminos rurales.
En 1956 y en honor de las mujeres y hombres que con pico y pala abren brechas para construir caminos, se construyó el “Monumento al Caminero”, obra del escultor Ramiro Gaviño y armada por los hermanos David y Joaquín Gutiérrez.
El Monumento al Caminero se ubica a la salida de la autopista México-Cuernavaca, abierta cuatro años antes y considerada la primera carretera moderna que se construyó en México.
El conjunto escultórico en cantera se compone de tres personajes de la construcción que sostienen un taladro, un teodolito y un libro de planos.