Se realizó una plática interactiva sobre la depresión y el autocuidado emocional, con el propósito de fomentar entre las juventudes la prevención, empatía y acompañamiento

TECATE.- En el marco del Mes de la Salud Mental, el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), en coordinación con Juventud BC, realizó una plática interactiva sobre la depresión y el autocuidado emocional, con el propósito de fomentar entre las juventudes una cultura de prevención, empatía y acompañamiento.

La actividad, llevada a cabo en un ambiente de confianza y participación, permitió que las y los asistentes reflexionaran sobre la importancia de reconocer las señales emocionales, pedir ayuda a tiempo y hablar abiertamente sobre lo que sienten, rompiendo así los estigmas que aún rodean la salud mental.

Como parte de la jornada, se instaló un módulo informativo con material educativo y recursos de apoyo psicológico, además de desarrollarse dinámicas grupales diseñadas para fortalecer la autoestima, la conexión interpersonal y la conciencia sobre el bienestar emocional.

Al respecto, la directora del IMJUVET, Sara Michel Rodríguez León, subrayó la relevancia de abrir espacios seguros para las juventudes tecatenses, “La salud mental no es un tema menor, es parte esencial de nuestra vida. En IMJUVET queremos que cada joven sepa que no está solo, que existen redes de apoyo y personas dispuestas a escuchar. Cuidar de nosotros mismos también es una forma de transformar nuestro entorno.”

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, reafirma su compromiso con el bienestar integral de las juventudes, promoviendo políticas públicas que impulsen una comunidad más empática, informada y saludable, donde hablar de salud mental sea sinónimo de fortaleza, no de tabú.