La República

Organizaciones solicitan incremento de recursos para medio ambiente

De acuerdo con la UICN, el cuidado del ambiente es fundamental para que las comunidades puedan tener calidad de vida, ya que a mayor pobreza es la carencia de recursos naturales y espacios en los que estos son bien conservados.


​​​​​​​Las organizaciones que conforman la UICN y otras más de la sociedad civil solicitaron al Congreso de la Unión que se ajuste el paquete económico 2019. ​​​​​​​Las organizaciones que conforman la UICN y otras más de la sociedad civil solicitaron al Congreso de la Unión que se ajuste el paquete económico 2019.

23 de diciembre de 2018

POR: Hiptex

CDMX.- El Comité Mexicano de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) solicitó incrementar el presupuesto destinado para el medio ambiente en el paquete económico 2019 entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP).
“Históricamente, el sector ambiental ha sufrido grandes recortes en los últimos años. Tan solo en el periodo 2016–2018 fue cercano al 49 por ciento y la propuesta para 2019 reduce otro 32.1 por ciento", señaló la UICN en un comunicado.
Consideró que lo anterior "limita seriamente las acciones de conservación, restauración, gestión y uso sustentable de los recursos naturales de nuestro país, que son la base del bienestar de las personas que lo habitamos”.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza sostuvo que para lograr la justicia social, el desarrollo económico y la sustentabilidad que requiere México es necesario cuidar del medio ambiente y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030.
“Es fundamental invertir para mantener los servicios ecosistémicos esenciales en cantidad y calidad suficiente en el largo plazo, mediante políticas integrales y transversales que incluyan consideraciones ambientales a fin de garantizar el bienestar humano y el cumplimiento de la Agenda 2030 y otros compromisos internacionales de México”, destacó.
De acuerdo con la UICN, el cuidado del ambiente es fundamental para que las comunidades puedan tener calidad de vida, ya que a mayor pobreza es la carencia de recursos naturales y espacios en los que estos son bien conservados.
“En nuestro diario caminar por miles de comunidades rurales en todo el territorio nacional, podemos constatar que no hay mayor pobreza que la pobreza ambiental. En donde permanecen espacios naturales bien conservados, los ocupantes de éstos, con los incentivos adecuados, mejoran su calidad de vida y eliminan la precariedad en la que viven”, indicó.
Las organizaciones que conforman la UICN y otras más de la sociedad civil solicitaron al Congreso de la Unión que se ajuste el paquete económico 2019, para garantizar la adecuada conservación, protección, uso sustentable, restauración y gestión de los recursos naturales de la nación.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025