El Gobierno de Ensenada hizo un llamado a redoblar las medidas de higiene y cuidado, principalmente en la niñez para evitar contagios causados por el Virus Coxsackie

ENSENADA.- Como parte de las acciones de medicina preventivas, el gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz hace un llamado a la población a redoblar las medidas de higiene y cuidado, principalmente en la niñez para evitar contagios de la enfermedad de Manos, Pies y Boca (Virus Coxsackie).

Arturo Manríquez Ayub, titular del Departamento de Servicios Médicos Municipales, señaló que este virus vive en el aparato digestivo de los humanos, es muy contagioso y se propaga fácilmente, sobre todo en ambientes con muchos niños y niñas, como guarderías y escuelas.

Mencionó que se contagia de persona a persona a través de manos sin higienizar, superficies contaminadas con heces o secreciones como juguetes o cubiertos y gotitas que se esparcen en el aire al toser o estornudar.

“No se pretende crear pánico entre la sociedad, si no a que actuemos de forma responsable, reforzando medidas de higiene y que en caso de tener sospechas de que el menor tenga la enfermedad, acudir a su médico para recibir atención e indicaciones”, enfatizó.

El funcionario municipal destacó que la infección más común es la Enfermedad de Manos, Pies y Boca, que afecta principalmente a niños menores de 5 a 10 años y los síntomas suelen aparecer de 3 a 7 días después del contacto con el virus.

“El virus de Coxsackie es tratable y no pone en riesgo la vida con la debida atención médica, por eso si se detecta alguno de los síntomas se debe acudir a la unidad de salud más cercana. Con atención oportuna, no representa un riesgo grave”, recalcó.

Medidas de Prevención Clave

La mejor defensa es la higiene. Se recomienda a toda la comunidad:

1. Lavado de Manos Frecuente: Usar agua y jabón, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales y antes de comer.

2. Evitar el Contacto Cercano: No saludar de beso y evitar compartir utensilios o alimentos.

3. Higiene Respiratoria: Cubrirse la boca y nariz con el antebrazo o un pañuelo al toser o estornudar.