El fenómeno astronómico conocido como “superluna del cazador” podrá observarse esta noche en todo México, ofreciendo un espectáculo luminoso excepcional cuando la Luna se acerque a su punto más cercano a la Tierra
La noche de este 10 de octubre de 2025, los cielos de México serán testigos de un espectáculo natural: la superluna del cazador, llamada así por coincidir tradicionalmente con el final de la temporada de cosechas en el hemisferio norte. Este fenómeno ocurre cuando la Luna llena coincide con su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que la hace parecer hasta un 14 % más grande y un 30 % más brillante que una luna llena promedio.
De acuerdo con datos del Instituto de Astronomía de la UNAM, el punto máximo de visibilidad será alrededor de las 21:47 horas, tiempo del centro de México, aunque podrá apreciarse desde el anochecer. Los especialistas recomiendan buscar un punto alto y despejado, lejos de la contaminación lumínica, para disfrutar mejor del evento.
Esta superluna será la última del año, marcando el cierre del calendario astronómico de fenómenos visibles a simple vista en 2025. Además, coincidirá con condiciones atmosféricas favorables en gran parte del país, lo que permitirá una observación clara en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Mérida.
El fenómeno también servirá como un recordatorio del creciente interés en la astronomía popular y la divulgación científica. Diversos observatorios y planetarios del país, como el Planetario Luis Enrique Erro en la Ciudad de México y el Planetario Alfa en Monterrey, han organizado actividades nocturnas, transmisiones en vivo y charlas sobre la historia y significado cultural de la superluna.