El platillo que es considerado como el más emblemático de la gastronomía mexicana durante las llamadas fiestas patrias, mismo que se prepara en “La Diferencia” con los ingredientes auténticos y la receta tradicional

TIJUANA.- Existe un lugar en la fronteriza ciudad de Tijuana en el que, desde hace 25 años, se sirven durante la temporada de agosto a octubre los tradicionales “Chiles en Nogada”, platillo que es considerado como el más emblemático de la gastronomía mexicana durante las llamadas fiestas patrias, mismo que se prepara en “La Diferencia” con los ingredientes auténticos y la receta tradicional.

Juan Pablo Ussel, maestro en Cocinas de México y director operativo de “La Diferencia”, destacó que los Chiles en Nogada son considerados como una de las joyas de la cocina mexicana, por su preparación y su presentación con los colores de la bandera, así como por el simbolismo y el misticismo propio que conlleva este platillo; “por lo que en La Diferencia nos gusta enaltecer esta cocina y nos llena de orgullo poder ofrecerlo con la preparación e ingredientes tradicionales”, comentó.

Recordó que este 2025, se cumplen 25 años de la fundación de “La Diferencia”, y de la apertura de la ya tradicional temporada de “Chiles en Nogada”, misma que se lleva a cabo durante los meses de agosto, septiembre y octubre; “precisamente este lugar surgió como resultado de la añoranza de la cocina tradicional mexicana y con la intención de contar en esta ciudad fronteriza con un lugar en el que se pudiera disfrutar de los platillos tradicionales con los ingredientes y las recetas originales”.

Es así como desde hace 25 años y siguiendo la visión de su fundador Don Paco Ussel, se implementa la temporada de “Chiles en Nogada” en “La Diferencia”, cuidando la receta tradicional y que los ingredientes sean los más frescos, mismos que en gran medida se tienen que traer desde el estado de Puebla, respetando, por supuesto, la temporalidad de los productos, como es la nuez de Castilla fresca y el queso de cabra, tipo “cotija”, entre otros.

Otro aspecto a destacar de este platillo es su historia, que se remonta a 1821, año en que las madres Agustinas del Convento Santa Mónica, en Puebla, prepararon los Chiles en Nogada para recibir a Agustín de Iturbide, quien llegó a Puebla con el Ejército Trigarante, logrando con esta receta una interpretación culinaria de la bandera de México, utilizando el chile poblano con su color verde, la nuez de Castilla fresca para preparar la nogada como una salsa de color blanco, y la granada con su color rojo intenso.

Finalmente, Juan Pablo Ussel mencionó que en “La Diferencia”, cada Chile en Nogada que se sirve es especial, por lo que cada temporada se lleva un conteo, cuyo número de chile servido se incluye en el platillo mediante una banderita foliada, con un promedio que supera los 4 mil chiles servidos cada año.

Se mantiene abierta la temporada de Chiles en Nogada durante el mes de octubre

Para todos aquellos que deseen degustar este tradicional platillo de “Chiles en Nogada”, la temporada en “La Diferencia” se mantiene abierta durante el mes de octubre, por lo que los interesados pueden acudir directamente al restaurante ubicado en el bulevar Rodolfo Sánchez Taboada, número 10521, Zona Río Tijuana, e igualmente visitar la página www.ladiferencia.com, o, marcar al teléfono 664-634-7078 para reservaciones.