La Asociación Mexicana de Agentes de Carga aseguró que la Ley Aduanera de Claudia Sheinbaum debe impulsar la economía y no obstáculos que pudieran lesionar la competitividad de México

CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga) aseguró que la Ley Aduanera de Claudia Sheinbaum Pardo combate la evasión fiscal y fortalece la seguridad nacional, pero abre la puerta a la burocracia excesiva, lo cual, podría afectar la competitividad de pequeñas y medianas empresas y no corregiría ni haría cambios para reducir los retrasos en aduanas.

La nueva propuesta de Ley Aduanera en México moderniza y transparenta las operaciones aduaneras, atacando problemas de corrupción y deficiencias en la recaudación, afirmó el organismo dirigido por Eva María Muñoz.

El ente empresarial se dio a la tarea de realizar un análisis de los pros y contras de la Ley Aduanera presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión.

Entre los pros está que la ley Aduanera busca fortalecer la supervisión aduanera con herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar la eficiencia y seguridad en las operaciones”, de acuerdo con Amacarga.

También, la propuesta plantea medidas para evitar la simulación de exportaciones y eludir el pago de impuestos, lo que podría aumentar la recaudación fiscal, así como busca simplificar procesos y reducir costos, lo que podría beneficiar a las empresas que operan en el mercado internacional.

Agregó que la propuesta incluye medidas para mejorar el control sobre mercancías peligrosas o ilegales, lo que podría fortalecer la seguridad nacional.

Entre los contras de la Ley Aduanera están que los agentes aduanales sean responsables solidarios de la correcta determinación y pago de contribuciones, lo que podría aumentar su carga y responsabilidad, así como sus costos operativos y tiempos de despacho, alentando el movimiento del comercio exterior, afirmó la entidad empresarial.

“La digitalización y modernización de los procesos aduaneros podrían ser complejas y costosas para las empresas, especialmente las Pymes, así como la implementación de la ley podría generar un

aumento en la burocracia y los tiempos de espera en las aduanas”, expresó.

La Amacarga consideró que la propuesta podría afectar la competitividad de algunas empresas que no estén preparadas para cumplir con los nuevos requisitos y regulaciones.

“La propuesta de reforma a la Ley Aduanera debe buscar crear un sistema aduanero más eficiente, transparente y seguro, pero su implementación exitosa dependerá de la colaboración y eficiencia entre el gobierno y el sector privado”, indicó.

De igual forma, dijo, la propuesta de reforma debe mejorar los plazos operativos establecidos en la Ley Aduanera, reduciendo retrasos que actualmente generan extra-costos logísticos.

“Estos retrasos afectan la competitividad del comercio exterior mexicano y repercuten directamente en el precio final de los productos”, añadió.

“La reforma debe contemplar acciones y procesos debidamente justificados y acreditados, plazos de notificaciones y respuestas más expeditos, así como el ajuste de costos que se derivan por revisiones por parte de la autoridad, homologación de montos de multas basados en el principio de proporcionalidad y equidad tributaria con el fin de evitar sanciones excesivas por errores o retrasos menores”, mencionó la Asociación Mexicana de Agentes de Carga.