Una startup en Ciudad de México ha desarrollado un sistema robótico que automatiza el proceso de fertilización in vitro (IVF), logrando al menos 20 nacimientos con mínima intervención humana y marcando un hito en la biotecnología reproductiva
Ciudad de México.— La ciencia mexicana ha dado un paso histórico en el campo de la reproducción asistida. Conceivable Life Sciences, una startup con sede en la capital, anunció que su sistema robótico impulsado por inteligencia artificial (IA) ha conseguido automatizar gran parte del proceso de fertilización in vitro (IVF), registrando hasta ahora al menos 20 nacimientos exitosos.
El avance se centra en un robot diseñado para ejecutar con precisión los más de 200 pasos manuales que tradicionalmente requiere la IVF, desde la selección del espermatozoide hasta la evaluación de embriones viables. Equipado con visión por computadora y algoritmos de aprendizaje automático, el sistema identifica de forma autónoma células reproductivas y realiza microinyecciones con un nivel de exactitud comparable al de los embriólogos humanos.
Expertos en biotecnología señalan que esta innovación podría democratizar el acceso a tratamientos de fertilidad, tradicionalmente costosos y dependientes de personal altamente especializado. Sin embargo, también despierta interrogantes éticos y regulatorios sobre el papel de la automatización en procesos tan sensibles de la vida humana.
“Estamos ante una tecnología que no solo optimiza los procedimientos, sino que redefine los límites de la medicina reproductiva”, afirmó un portavoz de la empresa. El desarrollo ha captado la atención de clínicas de fertilidad en América Latina y Estados Unidos, anticipando una expansión internacional en los próximos años.