Anunció una agenda internacional con visitas diplomáticas clave, incluyendo la oficina comercial de Quebec y la próxima llegada de la Embajada de Bélgica, lo que abre nuevas oportunidades de inversión y asociación estratégica para empresas de BC
TIJUANA.- La Comisión de Promoción del Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC) llevó a cabo su reunión mensual, donde se presentaron avances en materia de atracción de inversión y se expuso un panorama estratégico rumbo al cierre del 2025 y la preparación del plan de promoción internacional 2026.
Gabriel Cabañas, vicepresidente de promoción de DEITAC, destacó que, pese a la incertidumbre global en temas de aranceles y comercio exterior, Baja California mantiene un atractivo especial para los inversionistas internacionales.
“Nuestro mercado natural es California, pero la diferencia está en que Baja California ofrece talento especializado, costos competitivos y un marco regulatorio más flexible que permite a las empresas operar con mayor agilidad”, afirmó.
Durante la reunión se informó que en los últimos meses se han recibido visitas de representantes internacionales, entre ellas la oficina comercial de Quebec, Canadá, que trajo consigo empresas interesadas en conocer de primera mano el ecosistema industrial de la región. Asimismo, se adelantó que en octubre se concretará una visita de la Embajada de Bélgica, acompañada de un grupo de compañías con interés en explorar alianzas estratégicas y oportunidades de inversión.
“Estos encuentros son resultado del trabajo constante que realizamos en Ciudad de México a través de nuestro road show anual, donde nos reunimos con embajadas y oficinas comerciales para abrir puertas y consolidar agendas de negocio con empresas globales”, informó.
Agregó que DEITAC ya trabaja en la construcción de su plan estratégico de promoción 2026, el cual incluirá un balance de las acciones realizadas durante este año, para potenciar lo que ha funcionado y reforzar las áreas de oportunidad.
“El 2025 ha sido un año de retos, pero también de cierres importante con desarrolladores locales y de consolidación de prospectos internacionales. Lo que sigue es capitalizar esas oportunidades y transformarlas en empleos de calidad para Baja California”, apuntó.
En tanto, como parte de la agenda, se llevó a cabo la cápsula informativa mensual, un espacio implementado en 2025 para ofrecer a la membresía información de valor sobre temas coyunturales. En esta ocasión, Gonzalo Gómez Topete presentó un análisis sobre el paquete presupuestario y fiscal 2026, con énfasis en la importancia de que las empresas se preparen para auditorías más rápidas y estrictas.
“Los contribuyentes deben entender que la clave está en la prevención. No basta con facturas o contratos; se necesitan expedientes robustos que incluyan bitácoras, cotizaciones, órdenes de compra y evidencia de cada operación. La fecha límite fue ayer, lo que significa que las empresas deben trabajar ya en documentar todo”, advirtió Gómez Topete.
De esta forma, DEITAC reafirmó su papel como articulador entre empresas locales, inversionistas internacionales y autoridades diplomáticas, asegurando que la región se mantenga competitiva en sectores clave como el aeroespacial, manufactura avanzada y comercio internacional.
“El talento de Baja California es lo que nos sigue colocando en el mapa global. Eso no lo podemos perder de vista: las empresas vienen porque aquí encuentran lo que en otros lugares ya es difícil de conseguir”, concluyó Cabañas.
Con estas acciones, DEITAC, bajo la presidencia de Adriana Eguía, fortalece la certeza y la proyección internacional de Baja California, consolidando un cierre de año con perspectivas positivas y preparando el terreno para un 2026 con mayor certidumbre en inversión y desarrollo económico.