La Mejora

Capacitan a micropigmentadores sobre higiene y ASEPSIA en Tijuana

Para proteger la salud de las personas que decidan realizarse tatuajes o perforaciones


COEPRIS BC capacitó a micropigmentadores sobre higiene y asepsia para proteger la salud de quienes se realizan tatuajes, piercings o micropigmentación. COEPRIS BC capacitó a micropigmentadores sobre higiene y asepsia para proteger la salud de quienes se realizan tatuajes, piercings o micropigmentación.

30 de septiembre de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- Para proteger la salud de las personas que decidan realizarse un tatuaje, alguna perforación conocida como “piercing” o micropigmentación, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) entregó las tarjetas que les acredita con esta facultad.
El Jefe de la Unidad Regional de la Zona Metropolitana, Aarón Ureña indicó que se les impartió un curso donde se les informó que cada profesional que realiza alguno de estos procedimientos debe de contar con una tarjeta de control sanitario expedida por la COFEPRIS, también deben de tramitar ante esta dependencia el aviso de funcionamiento.
Dentro de las técnicas de higiene y asepsia, se instruye sobre la limpieza del material a utilizar, así como del área que se va a trabajar, además de comprobante de vacunas de tétanos y hepatitis B del personal para evitar contagios de estas enfermedades, lo cual contribuye a su protección.
Los tatuajes en menores requieren una autorización por escrito por los padres o tutores, lo cual debe quedar asentando en el expediente.
Todos los salones de tatuajes, spa y clínicas de belleza deben de tomar este curso/taller, para evitar riesgos de contaminación del instrumental que utilizan para realizar estos procedimientos, por ello es que deben contar con diversos materiales desechables.
El funcionario agregó que deben de contar con un manual de procedimientos actualizado donde especifique las técnicas para cualquiera de los 3 procedimientos, así como una descripción detallada del material y equipo con que deben de contar.
Además de llevar una bitácora del control de asistentes que acuden a realizarse algún tatuaje, “piercing” o micropigmentación como es en cejas o labios, en caso de no realizarlo, el funcionario estatal invitó a denunciar algún establecimiento que no cuente con los permisos necesarios o los requisitos antes mencionados, lo cual contribuye a realizar las verificaciones necesarias en aquellos lugares que no cumplan con la ley.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reconoce Secretaría de Salud BC trabajo de profesionales médicos en su día

La Mejora 23 de octubre de 2025

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Mejora 22 de octubre de 2025

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025