Con la participación{on de Sergio Arau y Yareli Arizmendi de “The Mexican Files”
ENSENADA.– El II Festival de Cine del Valle de Guadalupe dio inicio con la participación de los artistas multidisciplinarios Sergio Arau y Yareli Arizmendi, quienes presentaron su nuevo proyecto documental The Mexican Files (Los expedientes mexicanos), la esperada continuación de Un día sin mexicanos (2004).
La secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, inauguró este espacio cinematográfico, que durante tres días ofrecerá un nutrido programa abierto al público en el Museo de la Vid y el Vino. El evento contará con la participación de artistas, directores, productores, autoridades y gestores culturales independientes, quienes han impulsado esta iniciativa.
El Festival es coordinado por Nora Bringas Rábago, la Fundación Alberich y el proyecto multimedia My Media Orange, con el respaldo del gobierno estatal, a través de la dependencia cultural y de la Secretaría de Economía e Innovación.
En su mensaje, Ábrego Ceballos comentó que, a diferencia de otros festivales, este del Valle de Guadalupe tiene el propósito de ofrecer una perspectiva integral de la riqueza de la región, destacando tanto sus atractivos turísticos como los talentos de primer nivel que existen en casa.
La funcionaria cultural destacó que, desde la Secretaría, se aplauden las iniciativas que se están gestando en el sector del séptimo arte, como los Festivales de Cine de Tijuana y de Ensenada, así como este del Valle, que ha evolucionado rápidamente hasta convertirse en un referente y un ejemplo de alianza eficaz entre la sociedad organizada, el sector empresarial y el gobierno.
Como parte del primer día de actividades, el festival rindió homenaje al equipo de producción de la película Bajo California: el límite del tiempo (México, 1998), con la entrega de reconocimientos a Carlos Bolado (director) y Salvador Aguirre (productor), quienes posteriormente ofrecieron un conversatorio en el que compartieron experiencias y anécdotas vividas durante la filmación.
La parte musical estuvo a cargo del grupo Yam Beat, integrado por jóvenes músicos que deleitaron al público con su talento.
Este día, la programación continúa con una conversación entre Bárbara Colio y Mayra Hermosillo, protagonista de la serie Los Gringo Hunters; la masterclass “Situación actual del cine en México y perspectivas a futuro”, con Cristian Calónico, director de los Estudios Churubusco; y la proyección de las películas Bajo California: el límite del tiempo y La Cocina.
Para el domingo 28, se llevará a cabo el panel “Las mujeres del vino”; la exhibición del documental Yumanos (en proceso); y la proyección de la película Amor a fuego lento, de René Bueno, con la participación de la actriz Isaura Espinoza, así como Surgencia, de Alejandro Montalvo.