El gobierno mexicano, en colaboración con instituciones académicas, presentó el proyecto “Ixtli”, una constelación de satélites de observación terrestre con participación tecnológica nacional, que busca reducir la dependencia extranjera y potenciar aplicaciones en seguridad, medio ambiente y desarrollo social
Ciudad de México.— México dio un paso decisivo en materia espacial con el anuncio de la misión “Ixtli”, un ambicioso proyecto que contempla el lanzamiento de una constelación de satélites de observación terrestre. El plan, presentado por autoridades federales junto con investigadores de la UNAM y el IPN, busca que al menos el 50% de la tecnología sea diseñada y construida en territorio nacional.
El objetivo principal de “Ixtli” es dotar al país de mayor soberanía tecnológica y capacidad de monitoreo en áreas estratégicas, como la detección temprana de desastres naturales, el seguimiento de cultivos agrícolas, la gestión de recursos hídricos y la vigilancia de la deforestación.
De acuerdo con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la primera fase contempla el desarrollo de cuatro satélites que se pondrán en órbita en los próximos cinco años. El proyecto no solo reforzará la infraestructura de observación del país, sino que también busca convertirse en un motor de innovación para la industria tecnológica mexicana, con la participación de universidades, centros de investigación y empresas emergentes.
Especialistas han destacado que esta iniciativa permitirá a México reducir su dependencia de datos satelitales extranjeros, usualmente adquiridos a costos elevados, y a la vez consolidar su presencia en el ámbito aeroespacial de América Latina.