Fomentan la comprensión, el respeto y la empatía hacia quienes viven con demencia, así como promover la detección temprana para mejorar su calidad de vida
MEXICALI.– En el marco del Día Mundial del Alzheimer, la Secretaría de Salud de Baja California refuerza sus acciones para sensibilizar a la población sobre este padecimiento, con el propósito de fomentar la comprensión, el respeto y la empatía hacia quienes viven con demencia, así como promover la detección temprana para mejorar su calidad de vida.
El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, explicó que el Alzheimer es una enfermedad neurológica, degenerativa y progresiva, que afecta principalmente a personas mayores de 70 años, a quienes tienen antecedentes familiares, así como a quienes han sufrido algún traumatismo cráneo-encefálico.
“Si bien no existe un tratamiento que prevenga o cure la enfermedad, la detección oportuna y el seguimiento médico especializado permiten retrasar la progresión de los síntomas, lo que mejora la calidad de vida del paciente y su familia”, destacó.
Entre los signos de alerta se encuentran la pérdida de memoria, dificultad para realizar actividades cotidianas, problemas de lenguaje, desorientación, alteraciones en el juicio, cambios en el estado de ánimo y problemas para el pensamiento abstracto.
Conscientes de la importancia de este problema de salud, la Secretaría de Salud informa que en el Estado los hospitales generales cuentan con especialistas en Neurología, quienes brindan atención integral y acompañamiento tanto a los pacientes como a sus cuidadores y familiares.
En lo que va del año 2025, se han registrado 51 casos de Alzheimer en Baja California, de los cuales 34 corresponden a mujeres y 17 a hombres. Mientras que en 2025 se presentaron 76 personas con el padecimiento, 47 en mujeres y 29 en hombres. Una de las razones es que las mujeres viven más años y acuden más a revisión médica, no es la única razón, pero una de las importantes, señaló.
De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia no es una parte normal del envejecimiento. La detección temprana es clave para facilitar el acceso a tratamiento y apoyo. La OMS también proyecta que, para el año 2030, 7.6 millones de personas en América Latina y el Caribe vivirán con algún tipo de demencia, por lo que la preparación de los sistemas de salud es fundamental.
Finalmente, la Secretaría de Salud invita a la comunidad a acudir a su unidad médica más cercana si detecta factores de riesgo o síntomas relacionados, para ser referidos con un especialista. Con estas acciones, la institución reafirma su compromiso de crear una sociedad más solidaria e informada, donde las personas con Alzheimer y sus familias reciban la atención y el respeto que merecen.