El Dinero

Exhortan a prevenir riesgos visuales en centros de trabajo

La salud visual de los trabajadores está estrechamente vinculada a las condiciones de iluminación en los centros laborales, por lo que especialistas recomiendan llevar un control constante de estos espacios


La Clínica Oftalmológica IDOC llama a reforzar las revisiones de iluminación y exámenes visuales periódicos. La Clínica Oftalmológica IDOC llama a reforzar las revisiones de iluminación y exámenes visuales periódicos.

15 de septiembre de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- La salud visual de los trabajadores está estrechamente vinculada a las condiciones de iluminación en los centros laborales, por lo que especialistas recomiendan llevar un control constante de estos espacios y realizar revisiones periódicas a los colaboradores.
Así lo señaló la representante de la Clínica Oftalmológica IDOC, durante la sesión mensual de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac), que preside Diana Reyes,
La especialista explicó que la normatividad establece parámetros específicos de iluminación, según las funciones que se desempeñan, y que la falta de control puede derivar en enfermedades laborales.
“La invitación es a que se realicen reportes periódicos de las condiciones de iluminación, pero también exámenes visuales cada seis meses en los trabajadores expuestos, ya que el 80% de la información que recibimos en nuestras actividades ingresa por los ojos”, expresó.
Indicó que los padecimientos más comunes se relacionan con la resequedad ocular y dolores de cabeza en quienes trabajan frente a pantallas, mientras que operadores de maquinaria y conductores pueden desarrollar deficiencias visuales por baja iluminación en sus áreas.
Por otro lado, Perla Herrera afirmó que existen situaciones contrastantes en las que existen trabajos de precisión donde se tiene un exceso de luz, lo que también agrava el desgaste visual.
En ese sentido, la especialista indicó que, aunque la norma no obliga a las empresas a cubrir los costos totales, sí establece la responsabilidad de realizar exámenes y dar seguimiento a los diagnósticos, por lo que se han logrado convenios entre compañías y la clínica para hacer más accesible la atención y el uso de armazones.
“En las ferias de la salud realizamos exámenes sin costo para empresas y colaboradores; si se requiere armazón o atención especializada, se pueden establecer convenios para que el trabajador reciba el tratamiento de manera más accesible”, destacó Perla Herrera.
Subrayó que la clínica también ha detectado un aumento de casos en niños que requieren lentes a temprana edad, lo que atribuyen a la exposición prolongada a dispositivos electrónicos.
“Antes, la falta de aprendizaje escolar era la señal más evidente, mientras que ahora los síntomas incluyen dolor de cabeza, tropezones frecuentes y tallado constante de los ojos”, apuntó.
Finalmente, la representante de IDOC recomendó medidas preventivas como la regla 20-20-20, es decir, descansar la vista cada 20 minutos mirando a lo lejos por 20 segundos, mantener una adecuada hidratación y cuidar la alimentación, tanto en adultos como en niños.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Cambios repentinos fiscales, regulatorios e inseguridad afectan la permanencia de negocios familiares del Norte

El Dinero 1 de noviembre de 2025

Fortalece CEPIBC alianzas nacionales para el crecimiento del sector inmobiliario

El Dinero 31 de octubre de 2025

Empresarios de Baja California analizan impacto de la reforma fiscal y cambios a la Ley de Amparo

El Dinero 30 de octubre de 2025