Se proyecta la construcción de una sede del Santuario Mily para atender las necesidades animalistas de los municipios de Tijuana, Tecate y Rosarito
ENSENADA.- En seguimiento a los preparativos para la construcción de la nueva sede del Santuario Animal Mily, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS) realizó un recorrido por las instalaciones del albergue La Manada Feliz, ubicado en el corazón del Valle de Guadalupe, en el municipio de Ensenada.
Para el Gobierno que encabeza la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, resulta prioritario fortalecer las políticas públicas orientadas al bienestar de todos los seres sintientes. En este marco, la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, encabeza los trabajos de coordinación para consolidar la construcción de la segunda sede del Santuario Animal Mily, con el propósito de ampliar la cobertura de atención en la zona costa del estado.
Vega Aguirre destacó que La Manada Feliz constituye un modelo a seguir en la atención de animales rescatados. Al recorrido de observación se sumó personal de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal de la SMADS, así como de Oficialía Mayor y de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), dependencias que también participarán en la consolidación del proyecto.
La construcción de esta nueva sede del Santuario Animal Mily representa un avance estratégico en la política pública de bienestar animal en Baja California. Su operación permitirá fortalecer la capacidad institucional para el rescate, atención y resguardo de animales en situación de vulnerabilidad, además de consolidar acciones que promueven el cumplimiento del marco normativo y la generación de entornos más justos y sostenibles para todos los seres sintientes.
Cabe destacar que la actual sede del Santuario Animal Mily, ubicada en el municipio de Mexicali, ha registrado la adopción responsable de 222 perros y gatos, de un total de 453 animales resguardados. En su mayoría, estos ejemplares han sido canalizados tras cateos efectuados por la Fiscalía General del Estado, derivados de denuncias por maltrato y crueldad animal.
Como parte de esta colaboración interinstitucional, a través de la Dirección de Derecho y Bienestar Animal se donaron 10 pruebas tipo 4Dx, que permiten un análisis rápido de sangre para detectar la presencia de anticuerpos o antígenos relacionados con cuatro enfermedades transmitidas por garrapatas y mosquitos en perros: gusano del corazón (Dirofilaria), enfermedad de Lyme (Borrelia), Anaplasma y Ehrlichia.
Con estas acciones, el Gobierno de Baja California refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada para garantizar la protección, el cuidado y el respeto hacia todos los seres sintientes en la entidad.