La Secretaría de Salud en el Estado, destaca la importancia de las acciones preventivas implementadas en entornos escolares y en comunidad, ya que los jóvenes son prioridad, presente y futuro de Baja California
MEXICALI.- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud en el Estado, destaca la importancia de las acciones preventivas implementadas en entornos escolares y en comunidad, ya que las y los jóvenes son prioridad, presente y futuro de Baja California, indicó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.
Asimismo, la comunidad médica cuenta con una capacitación constante para el manejo del estrés, depresión y ansiedad en sus pacientes así como en estudiantes, con la finalidad de sensibilizar sobre este tema, por lo que la conmemoración de este año se realizó con la presencia de más de 400 pasantes de medicina, quienes participaron en un taller para detectar, atender y prevenir el suicidio y reconocer a tiempo los factores que lo detonan.
El funcionario estatal, reconoció la labor del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), a través del cual se han implementado estrategias integrales en todo el estado, beneficiando a 16 mil 304 personas mediante 852 intervenciones comunitarias en escuelas, universidades, empresas y comunidades.
Durante su discurso, Medina Amarillas agradeció la labor del personal dedicado a la atención de la salud mental y prevención de adicciones en la entidad, así como a las y los médicos en formación, quienes con su participación robustecen las actividades de sensibilización llevadas a cabo durante esta semana.
En la conferencia se contó con la presencia de la Delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, Desireé Sagarnaga Durante, quien brindó un emotivo mensaje a las y los estudiantes, con la finalidad de orientarlos sobre la importancia de la salud mental en la juventud.
El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, explicó que la Estrategia Estatal para la Prevención del Suicidio responde al Programa Nacional, único en América Latina, y tiene como base la atención integral a la salud mental a través de la prevención, la capacitación y la atención especializada. Señaló que el objetivo principal es reducir la mortalidad por suicidio mediante acciones de intervención temprana, atención a personas con conducta suicida y acompañamiento a familias y comunidades.
Asimismo se sumaron a estas actividades, el Coordinador Estatal del IMSS Bienestar, Miguel Bernardo Romero Flores y el Director General de ISSSTECALI, Luis Gilberto Gallego.
El Secretario de Salud agregó que en lo que va de 2025 se han recibido 3 mil 906 llamadas en la Línea 075, de las cuales el 10% han sido relacionadas con la prevención del suicidio, lo que refleja la importancia de contar con espacios de orientación y acompañamiento oportuno para quienes enfrentan situaciones críticas de salud mental. Hizo un llamado a la población a acercarse a los Centros de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMAS) en los municipios, donde la atención es gratuita.
Resaltó que estas acciones tienen como finalidad fortalecer los factores protectores en la comunidad, derribar el estigma en torno a la salud mental y promover la prevención del suicidio desde las escuelas, las familias y los espacios de trabajo, asegurando un acompañamiento cercano y humano para quienes lo necesitan.