En la industria manufacturera, la retención y motivación del personal se ha convertido en un factor estratégico para la productividad, sobre todo en un escenario global tan competitivo

TIJUANA.- En la industria manufacturera, la retención y motivación del personal se ha convertido en un factor estratégico para la productividad, sobre todo en un escenario global tan competitivo.

De ahí que empresas como Harman Audio, en Tijuana, han apostado por implementar prácticas de capital humano que fortalecen el sentido de pertenencia y crean entornos más humanos para sus colaboradores, señaló Edna Rivero, especialista de Talent Management de la compañía.

Reconocida a nivel mundial por marcas como JBL, anotó, Harman cuenta actualmente con cerca de 600 empleados en su planta local, donde se fabrican equipos de audio profesional utilizados en estadios y conciertos internacionales, incluido el Estadio Caliente de Xolos.

“Nosotros somos una empresa que realiza equipo de audio profesional; una de nuestras marcas más representativas es JBL, y en Tijuana hemos consolidado una plantilla estable gracias a diferentes proyectos de manufactura y a la implementación de buenas prácticas con nuestro personal”, explicó.

Entre las acciones que destacan, dijo, se encuentran los comités de diversidad e inclusión, espacios donde los trabajadores pueden acceder a información y oportunidades de crecimiento, así como los programas de reconocimiento interno, que permiten valorar las contribuciones de cada colaborador sin importar el nivel jerárquico.

Otra iniciativa relevante ha sido la renovación de convenios educativos en coordinación con ARHITAC, subrayó la directiva, mediante los cuales este año cuatro colaboradores recibieron apoyo para continuar con su formación académica, pues con ello, la empresa fortalece la capacitación de su personal y fomenta el arraigo organizacional.

“Cuando un colaborador siente que es importante para una organización, que apuestan por su desarrollo y conocimiento, no hay más que hacer que ser parte de esa familia y retribuir el esfuerzo que ellos hacen por nosotros. Eso, aparte del arraigo”, expresó Edna Rivero.

De acuerdo con la especialista, estas prácticas han permitido mantener un índice de rotación estable, incluso en comparación con otros sectores de la región, lo que demuestra el impacto de una estrategia que combina cercanía, reconocimiento y formación.

Finalmente, invitó a otras empresas a sumarse a este tipo de programas impulsados por organismos como ARHITAC, toda vez que muchas de las actividades que enganchan al personal no requieren grandes presupuestos, sino disposición para escuchar, atender y proyectar soluciones junto con sus equipos de trabajo.