La producción de dátil en BC genera un valor económico estimado en 603 millones de pesos, lo que posiciona al estado como líder nacional, al aportar el 50.8% del valor total de la producción de dátil en México

MEXICALI.– En el marco del Día Estatal del Dátil, se llevó a cabo un evento conmemorativo organizado por el Rancho la Palma, con el objetivo de visibilizar el trabajo de las familias productoras y fortalecer la conexión entre el turismo y el sector agropecuario del Valle de Mexicali.

Al evento asistió la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California, Mónica Vargas, quien reconoció el esfuerzo de las y los productores, y destacó el papel estratégico del dátil como motor económico y símbolo de identidad regional, durante su intervención, enfatizó el compromiso de la gobernadora Marina del Pilar, para seguir impulsando esta cadena productiva a través de apoyos técnicos, financieros y de comercialización.

De 2022 a 2024, la Secretaría ha brindado más de un mil 700 apoyos por un monto superior a 2.2 millones de pesos, enfocados en fortalecer la cadena del dátil mediante créditos (FOGABAC), sistemas de riego tecnificado, infraestructura para postcosecha, microindustria rural y capacitación en comercialización.

Asimismo, expresó que el dátil representa mucho más que una actividad agrícola: “El dátil no solo es un fruto: es identidad de nuestro Estado y de esta región; es manos de familia y paciencia de temporada. Desde la Secretaría estaremos cerca para facilitar y acompañar a todas y todos los productores.”

Baja California se destaca por tener el mayor valor de producción,debido a rendimientos superiores, con 8.4 toneladas por hectárea en promedio, producción de calidad premium, reconocida por el tamaño, dulzor y presentación del dátil medjool del Valle de Mexicali, procesos locales de empaque y postcosecha, que cumplen con estándares internacionales y mejoran el posicionamiento del producto, exportación a mercados especializados, con alto poder adquisitivo y exigencias de trazabilidad, así como inversión en tecnología y certificaciones, que elevan los costos de producción pero también el valor comercial del producto.

Gracias a estos indicadores, la producción de dátil en Baja California genera un valor económico estimado en 603 millones de pesos, lo que posiciona al estado como líder nacional, al aportar el 50.8% del valor total de la producción de dátil en México.