El IPEBC brinda servicio de urgencias y atención psiquiátrica continua en Mexicali, disponible todo el año las 24 horas

MEXICALI.- El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) hizo un llamado a la población a derribar el estigma social que rodea a la depresión mayor y a reconocer el impacto que este padecimiento tiene en la salud integral de quienes la enfrentan, así como en sus familias y comunidades.

El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, explicó que la depresión mayor es un trastorno afectivo grave que se caracteriza por un estado de tristeza profunda y persistente, pérdida de interés en casi todas las actividades, sentimientos de culpa o inutilidad, problemas de sueño y apetito, fatiga intensa, dificultades de concentración y, en algunos casos, pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

“A diferencia de la tristeza común, la depresión mayor interfiere significativamente en la vida diaria, afectando la capacidad de estudiar, trabajar, relacionarse y disfrutar de la vida; por lo que, puede convertirse en un factor de riesgo para la conducta suicida si no se trata de forma adecuada y oportuna”, subrayó el funcionario.

El servicio de atención psiquiátrica continua y urgencias del IPEBC se ofrece en Mexicali los 365 días del año, las 24 horas del día, con el fin de brindar apoyo inmediato a las personas que atraviesan situaciones críticas relacionadas con su salud mental.

Finalmente, Rico Hernández recordó que el IPEBC ofrece atención gratuita para este y otros trastornos mentales; para acceder, solo es necesario acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación. También reiteró la invitación a la comunidad a utilizar la Línea 075, disponible las 24 horas, o bien comunicarse a los teléfonos del IPEBC en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana al (664) 684 26 64 y en Ensenada al (646) 178 85 77. Asimismo, pueden encontrar orientación en las redes sociales oficiales del instituto.