El programa beneficiará a 476 productoras y productores, cubriendo 946 hectáreas de cultivos prioritarios como maíz, frijol, avena y milpa
MEXICALI.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) puso en marcha en Baja California el programa Fertilizantes para el Bienestar 2025, lo que consolida el acceso a fertilizantes como un derecho constitucional y contempla la distribución gratuita de más de 280 toneladas para fortalecer la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.
Fertilizantes para el Bienestar beneficiará a 476 productoras y productores de Baja California: 130 con acceso directo y 346 de nuevo ingreso, incorporados mediante la ventanilla abierta que concluyó el 15 de agosto.
En coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), AGRICULTURA entregará 49.70 toneladas de DAP y 233.30 toneladas de UREA, con lo que se cubrirán 946 hectáreas de cultivos prioritarios como maíz, frijol, avena y milpa. Cada beneficiaria y beneficiario podrá recibir hasta 300 kilogramos por hectárea (12 bultos de 25 kg), con un máximo de dos hectáreas por persona.
Asignación de fertilizantes por hectárea:
● Maíz y trigo: 2 bultos de DAP + 10 bultos de UREA.
● Frijol: 4 bultos de DAP + 4 bultos de UREA.
● Avena, milpa, sorgo y otros: 6 bultos de DAP + 6 bultos de UREA.
La operación se realizará mediante los Centros de Distribución AGRICULTURA (CEDA), ubicados en zonas estratégicas del estado. Las y los beneficiarios tendrán 150 días hábiles, a partir de su publicación en el listado oficial de productoras y productores autorizados en www.gob.mx/agricultura, para recoger los insumos presentando identificación oficial.
El éxito de Fertilizantes para el Bienestar se refleja en la amplia respuesta a la convocatoria de ventanilla abierta, que permitió incorporar a 346 nuevas productoras y productores de Mexicali, Ensenada, San Quintín y Tecate.
Con el propósito de garantizar la transparencia, se convoca a participar en la Contraloría Social, un mecanismo que asegura que los fertilizantes lleguen directamente a quienes trabajan la tierra, fortaleciendo la confianza comunitaria y el bienestar del campo bajacaliforniano.
Para más información, pueden acudir a las Oficinas de Representación de AGRICULTURA en Baja California (OREF), a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), a los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o consultar la página oficial www.gob.mx/agricultura, donde se detallan requisitos, ubicación de los CEDA y fechas de entrega.