En el regreso a clases, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, cuenta con servicios especializados para niñas, niños y adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, para apoyar su desarrollo académico, social y emocional
MEXICALI.- En el marco del regreso a clases, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) informó que cuenta con servicios especializados para niñas, niños y adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de apoyar su desarrollo académico, social y emocional.
El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, señaló que el TDAH es uno de los trastornos más comunes en la infancia y puede afectar la concentración, el control de impulsos y el rendimiento escolar, por lo que la detección temprana y el tratamiento especializado son fundamentales. Destacó que, en lo que va del año, el instituto ha brindado 9 mil 911 atenciones relacionadas con el TDAH en Baja California.
Detalló que la atención se ofrece en la Clínica de la Niña, el Niño y el Adolescente en Mexicali, en las tres Unidades Especializadas en Salud Mental y en los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) distribuidos en todo el estado, donde se proporciona valoración médica, atención psicológica, orientación familiar y acompañamiento educativo.
“El regreso a clases es una oportunidad para identificar signos de alerta y buscar apoyo. La intervención temprana permite que niñas y niños con TDAH desarrollen habilidades que mejoran su vida escolar y familiar”, indicó el funcionario.
Finalmente, Rico Hernández recordó a la población que la Línea 075 está disponible de manera gratuita las 24 horas del día para recibir orientación y apoyo en temas de salud mental. Además, se pueden solicitar informes en los teléfonos del IPEBC: en Mexicali al (686) 561 03 15, en Tijuana al (664) 684 26 64, y en Ensenada al (646) 178 85 77, así como en las redes sociales oficiales del Instituto.