Con el tema de: “Estrategias de intervención en el aula en Autismo y TDA-H”
ENSENADA.- Con la participación de más de 20 profesionistas en psicología, educación y áreas afines, concluyó el Curso-Taller Maestro Sombra, impartido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Municipal, informó la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz.
La primera edil señaló que este curso forma parte de la estrategia del Gobierno Municipal para fortalecer la educación inclusiva, dotando de herramientas a quienes acompañarán a niñas, niños y adolescentes con necesidades educativas especiales (NEE) dentro del aula.
“Estamos convencidos de que una sociedad más justa e inclusiva se construye garantizando que cada niña y cada niño tenga la oportunidad de aprender y desarrollarse en un entorno escolar sensible a sus necesidades. Con este taller, reforzamos la preparación de profesionistas que con compromiso y corazón acompañarán estos procesos”, subrayó Agatón Muñiz.
Durante las tres semanas de capacitación se abordaron temas clave en el ámbito práctico, impartidos por especialistas de distintas áreas entre los que destacan: Diseño universal para el aprendizaje; Intervención en dificultades lectoras, de escritura y matemáticas; Técnicas de modificación de conducta; Estrategias en problemas de lenguaje; Primeros auxilios psicológicos en la escuela; Elaboración de informes psicopedagógicos; Identificación de barreras para el aprendizaje y la participación; Creación de entornos seguros e inclusivos; Factores nutricionales asociados a trastornos del neurodesarrollo; y Terapia de juego para la regulación emocional y conductual en niños neurodivergentes.
La alcaldesa explicó que el Maestro Sombra cumple la función de auxiliar en la integración socioeducativa de estudiantes con neurodivergencia, colaborando con el docente titular y aportando estrategias que favorezcan el aprendizaje.
Como parte del proceso formativo, los participantes continuarán con la etapa práctica en la que deberán acompañar directamente a alumnos, observando y monitoreando aspectos como rutinas, actividades de estimulación y adaptaciones escolares, siempre bajo las pautas del maestro titular.
Finalmente, Claudia Agatón Muñiz agradeció la dedicación y entrega de las y los profesionistas que concluyeron el taller, así como a cada una y cada uno de los ponentes por compartir su conocimiento y experiencia, lo que permite dotar de herramientas valiosas a quienes desempeñarán la labor de maestros sombra.
Reconoció que este esfuerzo colectivo es un eslabón clave para construir una comunidad más inclusiva y sensible al desarrollo integral de la niñez y la adolescencia en Ensenada.