Canadá y México están alineados para mantener el ejercicio trilateral del TMEC, lo más específico y focalizado posible, expresó el diplomático
CIUDAD DE MÉXICO.- Cameron Mackay, embajador de Canadá en México, afirmó que plantearán normas justas y previsibles en la revisión del Tratado que tienen con México y Estados Unidos, la cual comenzará a partir de enero de 2026.M
“A medida de que nos acercamos a la revisión del TMEC, abogaremos en la mesa, junto con México, por unas normas comerciales justas y previsibles, que reflejen la realidad de las economías integradas”, dijo durante el foro CanCham Day 2025, México-Canadá: Una visión de progreso común.
Canadá y México están alineados para mantener el ejercicio trilateral del TMEC, lo más específico y focalizado posible, expresó el diplomático que adelantó una visita del primer ministro de su país, Mark Carney en los próximos meses.
“Canadá está comprometido con un enfoque trilateral de América del Norte para garantizar que nuestra región siga siendo el bloque comercial próspero y competitivo del mundo, la elación de Canadá y México ha demostrado su valor en este contexto, no solo como corredor comercial, sino como alianza estratégica”, comentó.
Un momento clave pasó en junio, cuando el primer ministro de Canadá, Mark Carney se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la región del G7, añadió.
“Su reunión privada se centró en profundizar la colaboración bilateral en materia de comercio y energía, agricultura y seguridad”, reveló.
Mark Carney y Claudia Sheinbaum Pardo reafirmaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte en el periodo previo a la revisión del TMEC en 2026.
“El diálogo continuó en julio, cuando los dos líderes avanzaron en las prioridades y reiteraron su compromiso en el TMEC”, expresó.
A principios de agosto de 2025, los ministros de Comercio, Exteriores y Finanzas visitaron la Ciudad de México para sostener reuniones de alto nivel con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y sus homólogos mexicanos, señaló Cameron Mackay.
Las reuniones supusieron una clara señal de compromiso para renovar los lazos bilaterales a nivel gubernamental y la industria, detalló.
El representante del gobierno canadiense dijo que es difícil exagerar lo transformador, que ha sido el último año para México, Canadá y el mundo.
“En muchos sentidos este ha sido un año de cambios importantes y renovación del comercio y la industria”, agregó.
En 2024, se puso a prueba la resilencia de nuestra relación comercial, hemos tenido que lidiar con la dinámica global ante las prioridades nacionales ante constante evolución y un panorama político que cambia rápida, recordó el diplomático.
En México, el panorama empresarial ha evolucionado para muchas empresas canadienses con nuevas reglas y prioridades nacionales cambiantees en sectores de interes para México y Canadá como energía y mineria, consideró.
“El cambio suele traer desafíos, la nueva realidad ha abierto la puerta a nuevas vías de crecimiento, así como de nuevas áreas de trabajo con México”, manifestó.
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha interrumpido las cadenas de suministro y aumentaron los costos e introdujo un nivel de incertidumbre sin precedentes, acotó.
“Hemos visto de primera mano lo interconectadas que están las economías y lo vulnerables que pueden ser ante cambios repentinos. Los países deben ahora comprar el exceso de la mayor economía del mundo mediante aranceles, inversiones, liberalización comercial unilateral y cambios en las políticas de sus mercados”, consideró.