Esta condición puede pasar desapercibida durante mucho tiempo, pero si no se controla, aumenta el riesgo de derrames cerebrales y otros problemas graves de salud
MEXICALI.- Con el objetivo de evitar y fomentar un estilo de vida saludable para prevenir la Hipertensión Arterial, la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), lleva a cabo acciones de detección oportuna de la enfermedad, así como promoción de la salud.
Se han realizado 31 mil 698 estudios de detección en la ciudad de Mexicali, Valle y San Felipe. Esto se suma a las acciones realizadas para combatir las enfermedades Crónicas Degenerativas, informó la jefa de la JSSM, Yenisey Espinosa Castro.
Informó que se considera que una persona tiene Hipertensión Arterial cuando su presión sanguínea está constantemente por encima de los niveles recomendados.
Esta condición puede pasar desapercibida durante mucho tiempo, pero si no se controla, aumenta el riesgo de derrames cerebrales y otros problemas graves de salud.
“Para establecer el diagnóstico, se necesita realizar varias mediciones de la presión arterial en diferentes momentos, bajo condiciones adecuadas y con equipos calibrados. Es importante que estos diagnósticos sean interpretados por personal de salud capacitado, ya que factores como el estrés, la actividad física o incluso el entorno pueden influir en los resultados”, señaló.
Asimismo, recomendó adoptar hábitos saludables que ayuden al bienestar general, como: reducir el consumo de sal en los alimentos a menos de 5 gramos diarios; aumentar la cantidad de frutas y verduras en la dieta; realizar al menos 30 minutos de actividad física cinco veces por semana; evitar el uso de tabaco y moderar el consumo de alcohol; limitar los alimentos con alto contenido de grasas saturadas, como las frituras, y eliminar las grasas trans presentes en alimentos chatarra como galletas, pasteles y pan dulce.
Muchas personas con Hipertensión no saben que la padecen. La enfermedad suele avanzar sin síntomas claros, por eso es clave hacerse chequeos y medir la presión con regularidad. Algunos signos que pueden aparecer son: dolor de cabeza al despertar, sangrado nasal, palpitaciones irregulares, visión borrosa, cansancio, náuseas, vómitos, ansiedad, confusión, dolor en el pecho y temblores musculares.
Espinosa Castro invitó a la ciudadanía a solicitar los servicios gratuitos del programa de Atención a la Salud del Adulto y del Anciano (PASAYA), disponibles en todas las Unidades de Salud de Mexicali, el Valle y San Felipe, donde se realizan consultas médicas a pacientes con diagnósticos de Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Dislipidemia y Síndrome Metabólico.
También se cuenta con pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos, además de detecciones de hipertensión, sobrepeso y obesidad. Para mayores informes, acude a cualquier Centro de Salud de tu localidad en el horario de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.