La Secretaría de Educación Delegación Ensenada gestiona envío de materiales antes que inicie el Ciclo Escolar

ISLA DE CEDROS.- Un total de 2 mil 140 libros de texto gratuitos arribaron el pasado lunes 18 de agosto a Isla de Cedros para ser utilizados durante el Ciclo Escolar 2025-2026 por alumnas, alumnos y docentes de los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria.

Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada manifestó que, con el envío de los libros y útiles escolares se da seguimiento a las instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez de atender a las comunidades escolares de los planteles más alejados del municipio de Ensenada antes del inicio del Ciclo Escolar 2025-2026, que arranca el próximo 1 de septiembre.

Informó que, tras gestiones realizadas por la Secretaría de Educación y la Secretaría de Marina, Armada de México, los libros fueron enviados a la isla por mar en el buque ARM Farías PO-110.

Dunn Fitch agregó que, además de la asignación de los libros de texto, las y los estudiantes cedreños recibirán 295 mochilas que también fueron enviadas gracias al trabajo del personal de la coordinación de Educación Básica de Ensenada y de los departamentos de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.

El funcionario recordó que en Isla de Cedros se otorga el servicio de Educación Básica a través de los preescolares “Primero de Mayo” y “Abraham Castellanos”; las primarias “Vicente Guerrero” y “Alberto Carmona Geraldo”; y la Secundaria Técnica Número 7.

Detalló que los libros enviados fueron elaborados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) en correspondencia con el plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), de los cuales 392 son para preescolar, siendo 363 ejemplares de 7 títulos distintos para alumnas y alumnos de segundo y tercer grado, además de 29 ejemplares para docentes con 4 títulos diferentes.

Los títulos son: “Crianza para la libertad”, “Explorar e imaginar con mi libro de preescolar”, “Múltiples lenguajes”, “Jugar e imaginar con mi material manipulable”, “Jugar e imaginar con mi material manipulable de preescolar”, “Los niños expresan valores / Honestidad”, “Los niños expresan valores / Respeto”; y para docentes: “Plan de estudio 2022”, “Un libro sin recetas”, “Modalidades de trabajo para la acción transformadora”, “Libro para las familias, crianzas para la libertad”.

En el caso de primaria se enviaron 938 ejemplares para ser utilizados de primero a sexto grado con 9 títulos diferentes siendo: “Múltiples lenguajes”, “Proyectos de aula”, “Proyectos comunitarios”, “Proyectos escolares”, “Múltiples lenguajes: Trazos y palabras”, “Múltiples lenguajes: Trazos y números”, “Nuestros saberes: México, grandeza y diversidad”, “Cartografía de México y el mundo” y “Nuestros saberes: libro para alumnos, maestros y familias”.

Mientras que para secundaria se enviaron 810 ejemplares, siendo 805 ejemplares de 8 títulos diferentes en 3 colecciones para estudiantes de primero a tercer grado con los títulos: “Lenguajes”, “De lo humano y lo comunitario”, “Historia del pueblo mexicano. Multigrado”, “Saberes y pensamiento científico”, “Ética, naturaleza y sociedades”, “Nuestro libro de proyectos”, “Múltiples lenguajes” y “Lengua extranjera inglés”; además de 5 ejemplares para docentes con el título “Un libro sin recetas para las maestras y maestros fase 6”.

Con relación a la distribución de los libros en el resto del municipio, Christian Dunn indicó que para el nivel primaria ya fue entregada la totalidad de libros a representantes de las distintas zonas escolares de Ensenada, mientras que en preescolar se estarán distribuyendo entre el 26 de agosto y el 3 de septiembre, y en secundaria y telesecundaria entre los días 2 y 12 de septiembre, materiales con los que ya se cuenta al 100 por ciento para cubrir la demanda en Educación Básica.