Proporcionará agua a Ensenada, Tijuana y Playas de Rosarito
ENSENADA.- El avance del proyecto de la Desalinizadora Rosarito, así como de las acciones para asegurar agua potable, drenaje y saneamiento que forman parte del Programa Estatal Hídrico (PEH), fueron presentados por el Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE).
El funcionario, acompañado por el Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) y el Subsecretario Isaac David Vizzuett, calificó la Planta Desalinizadora como un proyecto prioritario para Baja California, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que tiene como objetivo principal garantizar el abasto del vital líquido.
Ante los empresarios explicó que la obra será ejecutada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Estado estará a cargo de su operación, encontrándose actualmente en la etapa de planeación e ingeniería básica.
La planta tendrá una capacidad de 2 mil 200 litros por segundo, con una inversión de 15 mil millones de pesos.
"Con esta infraestructura se podrá duplicar el actual envío de agua a Ensenada, así como proporcionar el vital líquido a Tijuana y Playas de Rosarito", sostuvo Amador Barragán.
Por otra parte, informó que actualmente están en proceso 58 proyectos del Programa Estatal Hídrico (PEH) con una inversión de más de 24 mil millones de pesos, que incluyen proyectos estratégicos, prioritarios y de desalinización.
Además, detalló el avance de los 59 proyectos financiados por el Bono Sostenible, también llamado "Bono Verde", con una inversión de 3 mil 248 millones de pesos, conformado por 36 obras de agua potable, 19 de alcantarillado sanitario y 4 de saneamiento y reúso, ejecutadas a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y los Organismos Operadores del Agua en cada municipio.
Los integrantes del CCEE, que dirige el presidente Julio Alberto Salinas López, felicitaron la labor del sector hídrico y la prioridad que la actual administración estatal que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar ha puesto en garantizar el acceso al agua a través de obras y acciones a corto, mediano y largo plazo.
Gracias a estas inversiones se ha visto el impacto en una mayor cobertura de agua potable y saneamiento, así como continuidad del servicio y lo más importante: la reducción de las condiciones se pobreza.