Apuntes

Impulsa CecyteBC entornos más igualitarios y libres de violencia

El personal masculino del Colegio participó vía presencial y en línea en este espacio donde se reflexionó sobre los retos actuales para la masculinidad y cómo romper estereotipos dañinos para la sociedad


CECyTE BC organizó un taller sobre masculinidades positivas para promover entornos igualitarios y libres de violencia. CECyTE BC organizó un taller sobre masculinidades positivas para promover entornos igualitarios y libres de violencia.

22 de agosto de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.– Con el objetivo de promover entornos más igualitarios, libres de violencia y con respeto a los derechos humanos, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) llevó a cabo el Taller de Masculinidades Positivas, impartido por César Grijalva Soto, especialista de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California.
En ese sentido, el Coordinador Nacional de los CECyTEs, Iván Flores Benítez, celebró que: “En CECyTE Baja California impulse espacios como este Taller de Masculinidades Positivas, que nos invitan a reflexionar y a transformar la manera en que nos relacionamos. La educación debe ser también una herramienta para construir sociedades más justas, incluyentes y libres de violencia”.
Durante su mensaje, el Director General, Dr. Luis Miguel Buenrostro Martín, resaltó que: “En el CECyTE BC no solo formamos en lo académico y técnico, sino que también trabajamos para construir una ciudadanía con valores, respeto a la diversidad y compromiso social. Este taller nos invita a reflexionar y a impulsar un cambio cultural que impacte en nuestras aulas, familias y comunidades”, destacó.
El evento se realizó este 20 de agosto en el Auditorio de la Dirección General del Colegio, ubicado en Mexicali, con la participación de servidores públicos del CECyTE BC, entre administrativos, docentes, directores de área y directores de plantel. Además, se realizó una transmisión vía Zoom para el personal de todo el Estado.
De la mano de César Grijalva, los asistentes reflexionaron sobre cómo se construyen las masculinidades, cuestionaron el modelo hegemónico y conocieron alternativas positivas y diversas que fomentan relaciones más respetuosas y libres de violencia.
En el acto protocolario de apertura se contó con la presencia de representantes de diversas instancias, entre ellas: Rebeca Vega Arriola, titular de la Secretaría de las Mujeres; Belinda Elizabeth Rodríguez Moreno, titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género; y Jorge Álvaro Ochoa Orduño, Ombudsman de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California.
Con este taller, el Colegio reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos, impulsando una educación que forma tanto en conocimientos como en valores.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025