Más de 120 docentes participan en una capacitación intensiva en Mexicali y Tijuana, donde se desarrollan mesas de trabajo enfocadas en planeación académica, estrategias de enseñanza y evaluación
MEXICALI.- Del 11 al 15 de agosto se lleva a cabo en todo el estado la Semana de Planeación, Evaluación e Instrumentación Didáctica de las Unidades de Aprendizaje Curricular correspondientes al quinto semestre en el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), como parte de la implementación del Nuevo Plan de Estudios emitido por la Secretaría de Educación Media Superior (SEMS).
Más de 120 docentes participan en una capacitación intensiva en Mexicali y Tijuana, donde se desarrollan mesas de trabajo enfocadas en planeación académica, estrategias de enseñanza y evaluación. Posteriormente, los aprendizajes se replicarán a través de webinars, beneficiando a más de 500 docentes y 12 mil estudiantes del quinto semestre en todo el estado.
El Director General de COBACH BC, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó: “Hoy damos continuidad a un trabajo académico sólido, y gracias al compromiso del personal docente que participó en la elaboración de las Guías de Actividades, avanzamos hacia una educación transformadora, como lo impulsa nuestra Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, acorde a los retos de la Nueva Escuela Mexicana”.
Agregó que los trabajos realizados esta semana, derivarán en documentos normativos que guiarán el desarrollo de las clases en todos los planteles oficiales, centros EMSAD e incorporados a COBACH BC.
Por último, invitó a las y los docentes a continuar con el entusiasmo, responsabilidad y profesionalismo que distingue a esta gran comunidad educativa que cuenta con más de 1,200 docentes comprometidos con la transformación educativa de Baja California.
Durante la apertura de los trabajos estuvieron presentes autoridades académicas y sindicales como el Director de Planeación Académica, Juan Gabriel Haro Beltrán; el Secretario General del Sindicato de Profesores de COBACH, Eric Garibo Cárdenas; y la Jefa del Departamento de Actividades Académicas, Anahyd Núñez Lepe.