La Secretaría de Salud de Baja California emite medidas preventivas para las personas expuestas a las altas temperaturas en su jornada laboral
MEXICALI.- Como parte de las acciones de la Estrategia Verano Seguro, la Secretaría de Salud informa sobre medidas preventivas para población vulnerable, ante los pronósticos de temperaturas elevadas en la capital del Estado.
Los trabajadores agrícolas, de la construcción, vendedores ambulantes y algunos otros oficios, están en riesgo constante por la alta exposición solar y en ocasiones humedad elevada, lo cual los hace vulnerables a padecer golpe de calor.
Por ello, se deben tomar precauciones para proteger a las y los trabajadores, brindándoles espacios seguros, con agua y áreas de descanso, así como alternar sus actividades de manera adecuada, señaló el Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas.
Entre las recomendaciones para este sector de la población, está el contar con suficiente agua para mantenerse hidratados, ya sea en garrafones o botellas; evitar exponerlos al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas, que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos, para ello se recomienda, contar con sombras al trabajar o descansar regularmente en lugares frescos y bien ventilados; utilizar ropa ligera y de colores claros; sombrilla y protector solar.
El uso del Vida Suero Oral (VSO), es una fórmula en polvo que se utiliza para rehidratar el cuerpo en forma inmediata, la cual se recomienda utilizarse cuando se presenta algún síntoma de insolación o golpe de calor, agregó.
Si un trabajador presenta dolor de cabeza, temperatura elevada, sudoración abundante, enrojecimiento de la piel, fatiga, pulso débil, mareo, vómito o desmayo, se debe acostar a la persona afectada y reducir el exceso de ropa, colocar paños fresco y húmedos en la frente, abdomen y axilas, llevar al afectado a un lugar fresco, ofrecerle a beber un cuarto de agua fresca a sorbos cada 15 minutos y trasladarlo a un centro de salud o solicitar apoyo al 911.
Finalmente, el Secretario de Salud recordó que se cuenta con el punto masivo de hidratación para la población vulnerable, en la zona centro de Mexicali, así como más de 300 casas de hidratación en las comunidades, para mantener a la población que así lo requiera, hidratada y protegida del golpe de calor.