La Península

Rechaza Estado que falta de pago a trabajadores obedezca a malos manejos

Argumenta que usar recursos propios para solventar el déficit educativo ha afectado a otros programas estatales “y la capacidad de cumplir con otros compromisos”.


No son malos manejos lo que ha afectado los pagos a trabajadores estatales, afirmó el Gobierno del Estado. No son malos manejos lo que ha afectado los pagos a trabajadores estatales, afirmó el Gobierno del Estado.

30 de noviembre de 2018

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- El Gobierno del Estado rechazó que sean malos manejos de la administración estatal lo que provoque la falta de pago a trabajadores jubilados del magisterio y la afectación a otros rubros.
Actualmente, debe la nómina de noviembre por 280 millones de pesos a 7 mil 200 maestros jubilados y pensionados, y el viernes pasado se dio a conocer un retraso también en el pago de trabajadores de Cecyte, Poder Judicial, Instituto Estatal de Electoral, Poder Judicial y Comisión Estatal de Derechos Humanos.
“ES FALSO que el incumplimiento de pago de algunos compromisos, principalmente en el rubro educativo, se deba a malos manejos de la administración estatal”, recalcó el gobierno encabezado por Francisco Vega de Lamadrid en una breve publicación en redes sociales.
“¡La verdad ante todo!. Ante la problemática financiera que se vive actualmente, el Gobierno del Estado precisa lo siguiente: ES FALSO que el incumplimiento de pago de algunos compromisos, principalmente en el rubro educativo, se deba a malos manejos de la administración estatal”.


Así respondió a los señalamientos de actores sociales que atribuyen a malos manejos y desvíos la razón del retraso en los pagos a maestros jubilados y pensiones estatales y algunos trabajadores en activo como los que desde el viernes pasado no reciben sus pagos de catorcena.
La publicación del Gobierno de Baja California, que no se atribuye a algún funcionario en particular, pero fue hecha en el canal oficial de facebook del gobierno de Francisco Vega de Lamadrid, fue replicada en redes sociales de distintas dependencias estatales en Baja California.
Incluye un video donde se hace alusión a que usar recursos propios para solventar el déficit educativo ha afectado a otros programas estatales “y la capacidad de cumplir con otros compromisos”.
El Gobierno del Estado invierte 50 por ciento de su presupuesto en Educación, cerca de 27 mil millones de pesos, a diferencia de otros Estados de la República, expone.
El apoyo extraordinario federal a la educación se ha reducido y dejado totalmente de percibir en 2018, agrega.
Los comentarios de otros usuarios de redes sociales ante la explicación oficial son de incredulidad. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019