Todos los aportes serán integrados a la Estrategia Local de Acción Climática 2025-2050, que contempla un enfoque participativo, transversal y con visión a largo plazo
TIJUANA.- Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la creación de políticas públicas, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) de Baja California encabezó a través de la Dirección de Política Ambiental y Cambio Climático, el Foro Ciudadano para la elaboración de la Estrategia Local de Acción Climática 2025-2050, un espacio de diálogo entre gobierno, academia, sociedad civil organizada y ciudadanía interesada.
La gobernadora Marina del Pilar, ha reiterado que enfrentar el cambio climático requiere del liderazgo responsable, basado en evidencia científica, diálogo permanente y un profundo compromiso con el bienestar de las y los bajacalifornianos. Por esta razón la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre, instruyó la organización de este ejercicio.
Durante la inauguración del Foro, Vega Aguirre expresó que está estrategia no será solo una política del gobierno, sino una agenda compartida por todas y todos, destacando la importancia que la voz de la sociedad civil esté presente desde el inicio del proceso y en cada etapa de su implementación.
La dinámica del foro se centró en mesas de trabajo temáticas, donde las y los asistentes compartieron diagnósticos, propuestas, preocupaciones y compromisos relacionados con los efectos del cambio climático en la región.
Vega aseguró que todos los aportes serán integrados a la Estrategia Local de Acción Climática 2025-2050, que contempla un enfoque participativo, transversal y con visión a largo plazo.
Destacados participantes de distintos sectores acudieron al llamado: representantes de universidades, centros de investigación, organizaciones civiles, colectivos ambientales, estudiantes, funcionariado público y ciudadanía en general.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable mantiene su compromiso de continuar construyendo políticas públicas incluyentes y eficaces, garantizando que la transición hacia un futuro resiliente sea un esfuerzo compartido.