La Mejora

Advierten sobre medicamentos milagro para tratar enfermedades reumáticas

Por recomendación de amistades o familiares, pacientes toman estos medicamentos "milagro" y ponen en riesgo su salud, ya que no saben con certeza qué consumen.


La mayoría de los casos se trata de medicamentos o suplementos que no están regulados o aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La mayoría de los casos se trata de medicamentos o suplementos que no están regulados o aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

26 de noviembre de 2018

POR: Hiptex

 

GUADALAJARA. – La especialista Ana Guislaine Bernard Medina advirtió sobre el peligro que implican para la salud el uso de medicamentos "milagro" para el tratamiento de padecimientos como artritis reumatoide, lupus, espondilitis anquilosante y otras enfermedades reumatológicas.
La doctora adscrita al Servicio de Reumatología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde indicó que en la mayoría de los casos se trata de medicamentos o suplementos que no están regulados o aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y que son imprecisos en su composición química y administrados sin un control médico.
La también fundadora de "Una Sonrisa al Dolor", asociación civil que atiende a pacientes reumáticos, dijo que existen en el mercado medicamentos "100 por ciento naturales"’ que contienen cortisona y no lo especifican en su envasado.
Detalló que los pacientes, por recomendación de amistades o familiares, toman estos medicamentos "milagro" y ponen en riesgo su salud, ya que no saben con certeza qué consumen.
“Tratándose de la cortisona, debe ser estrictamente administrada bajo la supervisión de un médico, dados sus efectos colaterales como el aumento de los niveles de glucosa en la sangre, y a la larga puede llegar a ser factor de riesgo para desarrollar osteoporosis y fragilidad cutánea”, dijo.
Indicó que la cortisona puede ser muy benéfica, “pero sabiéndola administrar y por tiempos definidos, porque puede derivar en problemas para la salud, por ello el peligro de los productos milagro que no sabes qué contienen porque no están regulados”.
Emitió una alerta a los pacientes de no consumir productos sin supervisión médica “y a ser desconfiados de aquellos que se publiciten como: único en el mercado, no acepten imitaciones, producto milagro o tratamiento para múltiples enfermedades’".


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025