Las Leyes

Exhortan al Poder Judicial implementar salas de escucha para menores de edad

La propuesta de la diputada Michel Sánchez busca que se garantice a niñas, niños y adolescentes su derecho a la participación infantil de forma más efectiva


La diputada Michel Sánchez Allende presentó la iniciativa. La diputada Michel Sánchez Allende presentó la iniciativa.

23 de junio de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- El Congreso del Estado emitió un atento exhorto al Presidente del Poder Judicial del Estado, para impulsar la implementación de Salas de Escucha para niñas, niños y adolescentes, en todos los Partidos Judiciales en los juzgados que atiendan materia familiar y penal o de competencia mixta, así como la emisión de los protocolos correspondientes para su funcionamiento.
La propuesta fue presentada por la diputada Michel Sánchez Allende, quien refirió que “la justicia no puede existir si no es sobre la base mínima de los derechos humanos, una de las premisas fundamentales para llegar a una sentencia justa, es que todas las personas involucradas en un asunto sean escuchadas en juicio”, con lo que se garantiza a niñas, niños y adolescentes su derecho a la participación infantil de forma más efectiva.
Sin embargo, explicó que, en el caso particular de niñas, niños y adolescentes, las necesidades de participación y escucha están determinadas por su edad, su grado de desarrollo, madurez y sus circunstancias particulares, por lo que, en reconocimiento de esta situación, el principio de igualdad exige que las autoridades realicen todas las acciones necesarias, incluyendo tratos diferenciados, para asegurar que los derechos puedan ejercerse plenamente por todas las personas.
Destacó que actualmente, el propio Poder Judicial del Estado de Baja California ya considera la operación de dichas salas en su Plan de Desarrollo 2024-2026, donde señala en la Política Pública “1.6 Servicio de calidad y humanizado”, la acción “Habilitar espacios destinados a salas de escucha, dando cumplimiento a los Protocolos de actuación emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con niñas, niños y adolescentes”.
En ese sentido, informó que en seguimiento de la instrumentalización de dicha acción y con el propósito de acelerar su proceso de cumplimiento, “el Colectivo CESODI ISARAALE A.C. entregó al poder judicial un oficio en el mes de abril del 2025, en el que ofrece el apoyo técnico y material para la implementación de dichas salas, mismo al que el día de hoy nos sumamos desde el Congreso del Estado”.
En Baja California, el Colectivo ha impulsado este tema con el propósito de que las participaciones de las niñas, niños y adolescentes se puedan desarrollar en espacios seguros que garanticen la no revictimización y una mayor justicia.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Impulsa Congreso del Estado iniciativa para reforzar control de armas

Las Leyes 8 de noviembre de 2025

Exige GP de Morena concluir proceso de entrega recepción por municipalización de San Felipe

Las Leyes 8 de noviembre de 2025

XXV Legislatura acuerda procedimiento para la glosa del cuarto informe del ejecutivo estatal

Las Leyes 7 de noviembre de 2025