El Dinero

Suman 54 millones de mexicanos en sistema financiero formal: SHCP

Se indicó que los mexicanos con más de un producto financiero crecieron en el sexenio en alrededor de 10 millones.


En la actualidad, cerca de la mitad de los adultos en México hacen uso tanto de las sucursales bancarias (43 por ciento) como de los cajeros automáticos (45 por ciento), según los datos de la SHCP. En la actualidad, cerca de la mitad de los adultos en México hacen uso tanto de las sucursales bancarias (43 por ciento) como de los cajeros automáticos (45 por ciento), según los datos de la SHCP.

23 de noviembre de 2018

POR: Hiptex

CDMX.- Durante la presente administración, 15 millones de mexicanos se integraron al sistema financiero formal, lo cual implicó que de 39 millones de personas en el 2012 pasarán a 54 millones al término del sexenio, destacó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya.
Al encabezar la presentación de la Encuesta Nacional de Educación Financiera 2018, refirió que la suma de los mexicanos al sistema financiero formal fue “enorme” al considerar su efecto en la mayor productividad.
Indicó que los mexicanos con más de un producto financiero crecieron en el sexenio en alrededor de 10 millones, en tanto que las cuentas de ahorro y de nómina llegaron a 37 millones desde 25 millones del 2012.
El funcionario federal detalló que en tan sólo seis años, el ahorro de retiro incrementó su cobertura de 19 millones a 31 millones de personas en el país, mientras que el crédito formal pasó de 19 millones a más de 24 millones de usuarios.
Agregó que los seguros aumentaron de 15 millones a 20 millones de usuarios “esto es importantísimo, tenemos que buscar que las personas que más necesitan un seguro, que son las más vulnerables lo tengan”.
En la actualidad, cerca de la mitad de los adultos en México hacen uso tanto de las sucursales bancarias (43 por ciento) como de los cajeros automáticos (45 por ciento), aunque el mayor incremento se dio en el uso de corresponsales que aumentó en 10.4 millones.
González Anaya también destacó el uso de la banca móvil, segmento en el que se observan resultados positivos por el esfuerzo en las inversiones en tecnología; los usuarios de este servicio aumentaron en siete millones respecto al inicio de la actual administración.
No obstante, “no hemos terminado, estamos en el principio”, dijo, y por ello, se debe profundizar en las mediciones e indicadores de inclusión financiera, además de incrementar el acceso y uso de productos de crédito y seguro.
Así como disminuir el uso de efectivo y promover medios de pago digitales; cerrar la brecha de género en productos como crédito, seguros y Ahorro para el Retiro e innovar en el diseño de productos y servicios para atender a la población más marginada, puntualizó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025