Apuntes

Aumenta un 40% población vulnerable que solicita alimento en el Desayunador del Padre Chava

Además de alimentos, se brindaron servicios básicos de salud, consulta médica, detección de enfermedades crónicas, pruebas de VIH, módulos de salud reproductiva, entre otros


El incremento se registra más en la población de mujeres y menores de edad, derivado de los movimientos sociales y migratorios. El incremento se registra más en la población de mujeres y menores de edad, derivado de los movimientos sociales y migratorios.

20 de junio de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- La población vulnerable que solicita apoyo como alimentos y atención médica en el Desayunador del Padre Chava, ha incrementado un 40% aproximadamente, sobre todo la población de mujeres y menores de edad, derivado de los movimientos sociales y migratorios según mencionó Claudia Portela, administradora del Proyecto Salesiano.
Este viernes 20 de junio, Proyecto Salesiano y la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud, llevaron a cabo en el desayunador del Padre Chava una jornada móvil de servicios para personas en situación de vulnerabilidad.
Claudia Portela destacó la importancia de estas jornadas, ya que al no tener una identificación oficial o una situación regular en el país, es casi imposible acceder a los servicios de salud básicos.
Así mismo, aseguró que además del incremento en la población que solicita alimento; recientemente han recibido un aumento de población deportada durante la administración de Trump que no tiene un nexo con su lugar de origen porque toda su vida vivieron en Estados Unidos.
Rosario Lozada de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana del Programa de Salud de Atención al Migrante mencionó que realizan estas jornadas dentro de los albergues con mayor población para brindar una atención integral a la población en contexto de movilidad y deportados.
Señaló que están brindando los servicios básicos de salud, consulta médica, detección de enfermedades crónicas, pruebas de VIH, módulos de salud reproductiva, entre otros.
Destacó que en su mayoría han detectado enfermedades respiratorias y estomacales debido a la condición de vulnerabilidad o de calle en la que se encuentran las personas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Dialoga Ismael Burgueño con estudiantes de la Universidad de las Californias Internacional

Apuntes 24 de octubre de 2025

Expo CETYS 2025 reúne a más de 3,200 jóvenes en Mexicali

Apuntes 24 de octubre de 2025

Imparten curso “Reformulación Curricular: Modelo Educativo 2025”

Apuntes 24 de octubre de 2025