La Secretaría de Salud difunde los factores de riesgo y síntomas de este tipo de cáncer que amerita la mejora en los hábitos de la vida cotidiana
MEXICALI.- Para reforzar la prevención y detección oportuna de padecimientos propios de la población femenina, la Secretaría de Salud en el Estado sensibiliza en el Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se conmemora este 8 de mayo.
El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, enfatizó la relevancia de adoptar estilos de vida saludables como una de las principales estrategias para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad que se origina en las glándulas sexuales y que, con la presencia de un tumor maligno, se pierde el control del crecimiento, desarrollo y multiplicación de las células, lo cual puede afectar a otros órganos.
Explicó que a diferencia de otros cánceres en la mujer, como el de mama y el cervicouterino, el Cáncer de Ovario no cuenta con una prueba de detección temprana; por ello, es necesario que las mujeres acudan a revisión médica de forma periódica, para lograr el diagnóstico de manera oportuna y así, salvar vidas.
Los principales factores de riesgo son la obesidad, historia familiar de cáncer principalmente madre o hermanas, fumar y consumir alcohol de forma constante, además se ha visto una mayor presencia en mujeres mayores de 50 años, o que nunca han pasado por un proceso de embarazo.
Recomendó, para prevenir estos factores de riesgo, llevar una dieta balanceada, mantener un peso saludable, evitar el consumo de tabaco y realizar actividad física de manera regular. Asimismo, la lactancia materna y el uso prolongado de anticonceptivos orales pueden estar asociados con una disminución del riesgo de Cáncer de Ovario, al igual que algunos procedimientos de planificación familiar, como la ligadura de trompas.
“Los quistes de ovario se presentan con regularidad en la mayoría de las mujeres sin manifestar síntomas, en ocasiones desaparecen entre 4 y 12 semanas por sí solos, sin embargo, hay casos extremos que deben ser tratados por especialistas”, señaló.
En lo que va de 2025 se han detectado 23 casos de este padecimiento en unidades públicas, donde el personal de salud refuerza la prevención y sensibilización sobre el Cáncer de Ovario en la entidad.
Los síntomas son dolor abdominal o pélvico, aumento del tamaño del abdomen o distensión persistente, orinar con frecuencia, dificultad para comer o llenar rápidamente, cansancio excesivo, dolor de espalda sin motivo aparente, dolor durante las relaciones sexuales o sangrado posterior a las mismas, en otros casos, presentan sangrado vaginal o ser los responsables de periodos menstruales irregulares.
La Secretaría de Salud de Baja California, reitera su compromiso con la promoción de la salud de las mujeres e invita a la población a mantenerse informada, adoptar hábitos saludables, recordar que el examen del Papanicolaou no detecta este tipo de cáncer por lo que, sí presentan 2 o más síntomas o antecedente de riesgo, se debe acudir a su unidad de salud.