El comité impulsa la investigación en temas de salud con los más altos estándares de calidad

MEXICALI.- Con el objetivo de cumplir con los lineamientos marcados por las autoridades federales y concretar su formalización ante la Comisión Nacional de Bioética; el Hospital Materno Infantil de Mexicali renovó la conformación de su Comité de Ética en Investigación (CEI).

José Rojas Serrato, director del nosocomio, señaló que de esta manera se da cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley General de Salud y el Reglamento en Materia de Investigación para la Salud, así como la Guía Nacional para la Integración y el Funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación de la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA).

El CEI tiene como misión evaluar, dictaminar y dar seguimiento a los protocolos de investigación que involucren sujetos humanos, garantizando el respeto a sus derechos, su seguridad y bienestar. Además de su función regulatoria, el comité impulsa la investigación en temas de salud con los más altos estándares de calidad, asegurando que los hallazgos obtenidos contribuyan significativamente a la salud pública de la comunidad.

El Hospital Materno Infantil de Mexicali ha sido un referente en la generación de conocimiento en salud, aportando investigaciones de gran relevancia, algunas de las cuales han sido publicadas en revistas especializadas debido a su alta calidad y hallazgos significativos. Actualmente, el hospital cuenta con investigaciones aprobadas en temas clave como: Cáncer Cérvico-uterino, malformaciones genéticas, consecuencias del uso de drogas durante la gestación, creencias culturales que inciden en la negativa de aceptar métodos de planificación familiar, entre otros.

Con la renovación del CEI, el Hospital Materno Infantil de Mexicali reafirma su compromiso con la investigación de vanguardia, promoviendo estudios que no solo fortalezcan el conocimiento científico, sino que también se traduzcan en mejores estrategias para la atención y prevención de enfermedades que afectan a la población.

La presidencia del CEI quedó a cargo de Paulina Guadalupe Briseño Sahagún, Mtra. en Ciencias de la Salud, mientras como vocal secretaria fungirá Karla Alejandrina Zamora Quintero, Mtra. en Epidemiología, ambas se desempeñan en el Hospital Materno Infantil de Mexicali.

Las vocalías serán representadas por funcionarios de la UABC: Rosa Patricia Cruz, Dra. en Ciencias en Biomedicina; Isadora Clark Ordóñez, Dra. en Microbiología; Octavio Galindo Hernández, Dr. en Biología Molecular; y Nicolás Adiel Serafín Higuera, Dr. en Genética y Biología Molecular.