San Quintín enfrenta retos estructurales que requieren atención inmediata para garantizar su consolidación como municipio funcional y sustentable. reconoció la presidenta municipal, al dar a conocer los principales puntos del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

SAN QUINTÍN.- San Quintín enfrenta retos estructurales que requieren atención inmediata para garantizar su consolidación como municipio funcional y sustentable. Así lo indicó la presidenta municipal, Miriam Cano Núñez, al dar a conocer los principales hallazgos del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

Uno de los desafíos más urgentes, dijo, es el crecimiento urbano desordenado en la región norte, donde predominan asentamientos sin servicios básicos ni certeza jurídica en la tenencia de la tierra.

En contraste, refirió, el sur del municipio permanece restringido por normativas ambientales que impiden la expansión urbana y el aprovechamiento económico, especialmente en zonas como el Valle de los Cirios.

"Tenemos que garantizar un desarrollo territorial equilibrado y sostenible. No podemos permitir que las condiciones de vida dependan de la ubicación geográfica", subrayó Cano Núñez.

Manifestó que otro reto sustantivo es la competencia por el agua entre sectores y las necesidades urbanas, a ello se suma la dispersión de comunidades en el sur del municipio, lo que dificulta la provisión de servicios públicos y la ejecución de obras de infraestructura. "Es una situación que complica la presencia institucional. Debemos repensar cómo acercamos los servicios sin comprometer la sostenibilidad", explicó la alcaldesa.

Subrayó que el diagnóstico también identifica un déficit en infraestructura urbana: muchas zonas carecen de alumbrado público, calles pavimentadas y espacios públicos dignos. Esto se refleja en la encuesta aplicada por el Ayuntamiento, donde más del 60% de las respuestas ciudadanas se concentraron en demandas por servicios básicos.

En materia normativa, la ausencia de reglamentos municipales adecuados y de un marco legal claro para la gestión del suelo representa una barrera adicional para el desarrollo urbano y la inversión en el municipio, afirmó.

"Necesitamos fortalecer la gobernanza ambiental y la planeación participativa. Sólo con un esfuerzo conjunto podremos transformar las condiciones actuales", afirmó Cano Núñez.

Finalmente, la presidenta municipal reiteró que el Plan Municipal de Desarrollo será la hoja de ruta para atender estos retos durante los próximos tres años. “Es un documento vivo, construido con la voz de nuestra gente. Nos da dirección, pero también nos exige resultados”, concluyó.