La Mejora

Identifican ebrios a 25% de conductores revisados en alcoholímetros

Casi 5 mil de los más de 19 mil automovilistas revisados en filtros de alcoholimetría en los últimos tres años en Tijuana, Mexicali y Ensenada no estaban aptos para manejar.


Muchos conductores son identificados en estado de ebriedad a su paso por alcoholímetros. Muchos conductores son identificados en estado de ebriedad a su paso por alcoholímetros.

7 de noviembre de 2018

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Más del 25 por ciento de los conductores analizados en filtros de alcoholímetro realizados en los últimos tres años por Ayuntamientos y Secretaría de Salud, no estaban aptos para conducir.
De esa cantidad, que asciende a casi 5 mil conductores, 450 eran mujeres que manejaban bajo el influjo del alcohol.
Así lo informó la Jurisdicción Sanitaria Número Dos al precisar que de 2015 a la fecha la Secretaría de Salud en conjunto con los Ayuntamientos ha realizado 618 filtros de alcoholimetría en Tijuana, Mexicali y Ensenada.
“Se han realizado 19 mil 239 pruebas y se encontraron cerca de 5 mil conductores no aptos, de los cuales cerca del 9 por ciento eran mujeres”, destacó la autoridad sanitaria.
Por su parte, Guillermo Trejo Dozal, secretario de Salud en el Estado, precisó que las lesiones por accidentes representan la primera causa de muerte de jóvenes entre 16 y 29 años de edad, por lo que constituyen uno de los principales problemas de salud pública.
En el país fallecen entre 16 y 24 mil personas y ocasionan 1.4 millones de lesionados, de los cuales 1.2 millones de individuos resultan con alguna discapacidad permanente, subrayó.
Sin ahondar en cifras aseguró que gracias al trabajo del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes, en Baja California los decesos atribuibles a la materia disminuyeron 34 por ciento en los últimos 2 años.
Baja California participó como sede en la Reunión Nacional de Seguridad Vial y Prevención de Accidentes, que aglutinó a secretarios técnicos de los consejos y a los coordinadores y responsables de los Programas Estatales de Prevención de Accidentes de 25 entidades de la República. (lgs)

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025