La rehabilitación del Colector Internacional, una obra clave para el saneamiento de la ciudad, actualmente presenta un avance físico del 95 por ciento
TIJUANA.- El director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Jesús García Castro, realizó una supervisión de los trabajos de rehabilitación del Colector Internacional, una obra clave para el saneamiento de la ciudad, que actualmente presenta un avance físico del 95%.
El proyecto es ejecutado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en coordinación con la CESPT, sobre la avenida Internacional, a la altura de la Zona Norte.
García Castro explicó que, por instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la CESPT ha brindado acompañamiento técnico permanente durante todas las etapas del proceso constructivo, caracterizado por maniobras de alta complejidad.
Asimismo, detalló que el organismo invirtió 15 millones de pesos adicionales, que se suman a los 165 millones de pesos aportados por el Gobierno Federal para la ejecución de esta obra.
La rehabilitación contempla la instalación de 2 mil 200 metros de tubería: 200 metros de 72 pulgadas y 2 mil metros de 60 pulgadas, ambas fabricadas con polietileno de alta densidad.
El 5% restante de los trabajos corresponde a la etapa más compleja, que es la instalación de 136 metros de tubería de 72 pulgadas en el embudo de Tijuana, la zona más baja de la ciudad donde confluyen los colectores Sánchez Taboada, Techite y Poniente.
Esta área concentra un alto volumen de aguas residuales, lo que incrementa la dificultad técnica para la ejecución de la obra.
Con una vida útil de 50 años, esta nueva infraestructura es crucial para garantizar el funcionamiento continuo del sistema, prevenir descargas y mitigar el impacto ambiental en el área.
La complejidad de la intervención también se debe a la necesidad de mantener en operación el sistema durante las obras.
Actualmente, se trabaja en la construcción de las cajas de conexión, con lo que se completarán los trabajos programados.
Se estima que la vialidad quede completamente habilitada para la circulación en ambos carriles el próximo 25 de abril de 2025
Este proyecto forma parte de los compromisos establecidos en el marco del Acta 328 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que define los lineamientos para la cooperación técnica y financiera entre México y Estados Unidos en materia de infraestructura hídrica.